1/1/2014 - 31/12/2015
EL PRAGMATISMO CLáSICO DESAFíA LA CONCEPCIóN TRADICIONAL DE LA RAZóN SEGúN LA CUAL LA IMAGINACIóN, LOS SENTIMIENTOS, LAS EMOCIONES, Y EL MUNDO EN GENERAL DEBEN SER SOMETIDOS AL IMPERIO DE UNA RAZóN CONSIDERADA COMO ALGO ESENCIALMENTE AJENO A TODO ELLO. EN ESTE PROYECTO ABORDAREMOS DICHA CRíTICA CON EL PROPóSITO DE RECONSTRUIR UNA CONCEPCIóN DE LA RACIONALIDAD DE CUñO PRAGMATISTA Y NATURALISTA QUE PERMITA IDENTIFICAR LOS COMPONENTES PRáCTICOS, VALORATIVOS Y ESTéTICOS QUE, EN NUESTRA OPINIóN, SON INHERENTES A ELLA. ANALIZAREMOS LAS CONCEPCIONES DE PEIRCE, DEWEY, LEWIS, FEYERABEND Y RORTY, INCORPORANDO Y CONFRONTANDO CON LOS APORTES DE LA CRíTICA EN TORNO A LA CONCEPCIóN INSTRUMENTAL DE LA RACIONALIDAD. HIPOTETIZAMOS QUE LA CONCEPCIóN PRAGMATISTA DE LA RACIONALIDAD, PESE A ASUMIRSE COMO INSTRUMENTAL, SUPERA LAS DIFICULTADES SEñALADAS POR TAL CRíTICA. INDAGAREMOS LAS CONSECUENCIAS DE ESTA TESIS PARA EL áMBITO DE LA CIENCIA, LA POLíTICA, LA DEMOCRACIA, LA EDUCACIóN Y EL ARTE.