11/H730 - Literatura argentina de la última década. Problemas teóricos y tendencias

Sin convenio

1/1/2015 - 31/12/2018


En los últimos años críticos de arte, sociólogos y filósofos debaten acerca del estatuto del arte contemporáneo: discusiones sobre una "postautonomía" del arte y la literatura, un arte "relacional", un arte "postdisciplinario" o "poscrítico", caracterizado por la mezcla, la hibridez, el uso de material ya producido, la relación de contigüidad con el entorno de imágenes y sonidos, la impronta de la cultura digital, los diálogos interartísticos; discusiones dadas también en el ámbito de la crítica literaria argentina e hispanoamericana (Nicolás Bourriaud, Hal Foster, Claire Bishop, Néstor García Canclini, Josefina Ludmer, Reynaldo Laddaga, Sandra Contreras, entre otros). En ese contexto de cuestiones nos proponemos investigar aquí algunos problemas y/o tendencias verificables en la literatura argentina de los últimos años (la última década) -tanto la producida por escritores nacidos en la década del '70, la llamada "nueva", como la de autores nacidos antes que siguen produciendo- sin dejar de establecer relaciones con estadios precedentes , ya se trate de linajes, reelaboraciones o rupturas y diferencias.


Director: Miriam Neri Chiani (01/01/2015 - )
Investigador formado: Ana Sofia Principi (01/01/2015 - ), Jorge Luis Peralta (01/01/2015 - ), Cristina Elsa Blake (01/01/2018 - )
Investigador en formación: María Eugenia Straccali (01/01/2015 - )
Tesista-Becario: María Eugenia Rasic (01/01/2015 - 14/11/2017), Silvina Sanchez (01/01/2015 - ), Maria Celeste Cabral (01/01/2015 - ), Julieta Heredia (01/01/2017 - ), Rodrigo Montenegro (02/04/2018 - )
Colaborador: Bruno Crisorio (01/01/2015 - ), Emiliano Tavernini (01/01/2015 - ), Ramón Oscar Inama (01/01/2015 - ), Juan Francisco Lopez Delaygue (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: literatura argentina, nuevas tendencias, problemas teóricos

Otra busqueda