11/H744 - Prácticas de lectura y escritura y enseñanza de la lengua y la literatura en escuelas de barrios periféricos de la ciudad de La Plata

Sin convenio

1/1/2015 - 31/12/2016


La presente investigación aborda desde una perspectiva social y cultural las prácticas de lectura y escritura de niños y jóvenes, en procura de construir hipótesis más ajustadas a los diversos contextos de educación formales, y no formales, de barrios de la periferia de la ciudad de La Plata donde se desarrollan. De este modo, se propone indagar las particularidades de dichas prácticas en relación con las legitimadas por las escuelas que reciben a los niños y jóvenes de la mencionada periferia, así como sus formas de entender la enseñanza de la lengua y la literatura, en pos de producir aportes al conocimiento de las lógicas que hacen a la construcción del fracaso escolar. Si bien existen tradiciones investigativas ancladas en el funcionalismo que atribuyen este fracaso escolar a las condiciones materiales y simbólicas de los niños de los sectores populares, otros estudios vienen centrando su mirada en los factores intraescolares por los cuales no se estarían otorgando las mismas oportunidades de escolarización a todos los niños y jóvenes por igual: las formas rígidas de organización escolar, la naturalización de la lengua estándar en detrimento de otras variedades lingüísticas, la invisibilización de distintos modos de leer literatura, el mandato fundacional homogeneizador de la escuela, entre otros factores, harían que grupos de niños y jóvenes provenientes de sectores populares tuvieran dificultades para acceder a los usos lingüísticos y literarios prestigiosos, no en virtud de sus ?carencias cognitivas?, sino porque la heterogeneidad social, cultural y lingüística no estaría siendo reconocida por los dispositivos escolares. Por ello, el proyecto aquí presentado se propone abordar esta zona de vacancia, ya que sus resultados aportarían al abordaje de un problema tan sensible a nuestras realidades educativas como son los vínculos entre las prácticas de lectura y escritura legitimadas en las instituciones de educación primaria y secundaria, junto con sus concepciones sobre la lengua y la literatura, y la construcción del fracaso escolar. De este modo, la producción de nuevos conocimientos sobre dicho problema aportaría de manera significativa a la formación docente de maestros y profesores para la elaboración de intervenciones didácticas ajustadas a las necesidades educativas de los grupos de niños y jóvenes a su cargo, principalmente de aquellos provenientes de los sectores populares.


Director: Carolina Cuesta (01/01/2015 - )
Investigador en formación: María De Los ángeles Contreras (01/01/2015 - ), María Fernanda Ronconi (01/01/2015 - ), Malena Botto (01/01/2015 - ), Manuela López Corral (01/01/2015 - ), Claudio Manuel Velasco (01/01/2015 - ), Mariana Provenzano (01/01/2015 - ), Gisela Campanaro (01/01/2015 - ), Matías Massarella (01/01/2015 - )
Tesista-Becario: Mariano Dubin (01/01/2015 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Lectura, Escritura, educación

Otra busqueda