1/1/2015 - 31/12/2016
El presente proyecto es una continuación de ?El trabajo docente en el aula multigrado de las escuelas rurales unitarias? (11-H 587). En el mismo, nos propusimos contribuir, desde el campo de las didácticas específicas, al debate sobre la organización curricular, las prácticas de enseñanza y la formación docente en el aula multigrado. Partimos de considerar que la agrupación de niños de diferentes grados y años en un mismo salón de clase supone un desafío específico: encontrar modos de enseñar los contenidos de diferentes áreas y de diferentes años a un mismo grupo de alumnos que cursa años diferentes en condiciones de enseñanza simultánea. El trabajo de campo, inicialmente pensado para un año de talleres con docentes en dos distritos y dos puestas en aula de secuencias de clases en dos escuelas, se extendió a dos años de desarrollo de talleres con docentes en tres distritos diferentes y dos años de puesta en aula de secuencias de clases en tres escuelas diferentes. Ello obedeció a los problemas conceptuales hallados en la acción que indicaron la necesidad de rediseño y nueva implementación. Por tal motivo se solicita dos años más de continuidad de la investigación a fin de profundizar en el análisis de los datos y coordinar encuentros de discusión y análisis con otros grupos que en el país desarrollan investigaciones orientadas por propósitos equivalentes, así como difundir los resultados en el sistema educativo. Las preguntas que actualmente guían el análisis y sobre las que nos proponemos profundizar son: ¿Qué beneficios se obtiene de las distintas formas de organización de la clase en las aulas multigrado? ¿Qué tipo de interacciones propuestas por el docente promueven mejores aprendizajes en las aulas multigrado? ¿Qué rastros de actividad intelectual pueden relevarse en tareas donde interactúan pares distantes y cuáles en las que interactúan pares próximos? ¿Qué contribuciones podrían realizar las didácticas específicas a la formación de docentes en aulas multigrado?