11/H756 - APORTES HACIA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2017


A inicios de este nuevo siglo se ha observado una profundización de cambios productivos que llevan al sector agropecuario hacia nuevas realidades territoriales y sociales. En este sentido, se plantea la necesidad de evaluar los condicionantes a la producción agrícola desde el año 2000, a la luz de la identificación de áreas críticas desde el riesgo de inundación. La gestión de los recursos hídricos en la provincia de Buenos Aires, se caracteriza principalmente por una fragmentación sectorial e institucional. Los conflictos hídricos, en general, se tratan en forma fragmentaria y la generación de conocimiento también suele darse en compartimientos estancos, lo que lleva a la falta de integración conceptual que permita el desarrollo sostenible. Esta problemática se encuentra relacionada a la ineficacia de las instituciones en su capacidad de regulación, fiscalización, control y mitigación de los riesgos ambientales, en especial con respecto a los pobladores locales y a los territorios vulnerables. La debilidad de la dimensión política en la atenuación de los niveles de vulnerabilidad de la población debido a la carencia de instrumentos técnicos y bases de datos confiables como a la insuficiente capacidad de analizarlas de una manera relacional agudiza el riesgo. Se han seleccionado para profundizar la investigación dos casos testigo: las cuencas del río Luján, que involucra los municipios de Suipacha, Mercedes, Luján, Pilar y Escobar; y el arroyo El Pescado, municipio de La Plata. El análisis de vulnerabilidades se verá auxiliado mediante las Tecnologías de Información Geográficas (TIGs), que se utilizarán como potentes instrumentos para contextualizar el análisis de riesgos y de producción de estrategias más amplias de prevención, control y mitigación que podrán ser discutidas de una forma colectiva y efectiva para dar apoyo a la gestión del territorio.


Director: Maria Isabel Andrade (01/01/2016 - )
Investigador formado: Beatriz Nelly Plot (01/01/2016 - )
Investigador en formación: Andrea Anabel Perez Ballari (01/01/2016 - ), David Schomwandt (01/01/2016 - ), Nora Claudia Lucioni (01/01/2016 - )
Colaborador: Micaela Anzoategui (01/01/2016 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: RIESGO HIDRICO, VULNERABILIDAD, SIG

Otra busqueda