1/1/2016 - 31/12/2019
El grupo de investigación que integra el proyecto registra antecedentes en estudios acerca de diversas perspectivas filosóficas, en particular contemporáneas, que abordan la caracterización del conocimiento en términos de su dimensión práctica, trabajando una concepción de la experiencia humana definida radicalmente en términos de acción, tal como lo propone la tradición pragmatista.Se pretende enfatizar con la presente propuesta la dimensión valorativa de la actividad cognoscitiva, su carácter creativo y transformacional, así como también poner en discusión el modelo de racionalidad consecuente con dichos procesos. En línea con lo mencionado se pretende dar cuenta de una preocupación creciente en el ámbito de diversas disciplinas relativa a la necesidad de redefinir las ideas de creatividad e innovación en diversos ámbitos del quehacer humanos, -en particular en la ciencia, la tecnología , el arte y los procesos educativos. El marco teórico más amplio será el vinculado a los desarrollos del pragmatismo clásico (Perice, James, Dewey y Lewis).En esta oportunidad se tendrán en especial consideración aportes de la denominada filosofía continental con relación a los temas propouestos. Una perspectiva poco explorada en el ámbito de la filosofía de habla hispana. Por ejemplo, se estudiarán y confrontarán las concepciones de Dewey de actividad creadora y experiencia estética con las perspectivas provenientes de Adorno y Benjamin, de la hermenéutica -Heidegger, Gadamer y Jauss- así como con los recientes aportes de Jean-Marie Schaeffer. De especial consideración serán las interpretaciones y novedades recientes aportadas a la problemática por Hans Joas, Axel Honneth, Vincent Colapietro, Ivo Ibri, Schusterman, entre otros. Los aportes de la tradición continental frankfurtiana serán decisivos en la formulación y crítica de cuestiones relativas a la racionalidad deliberativa, los procesos valorativos en la acción humana , el valor de la comunicación en la actividad politica y pedagógica, pero también científica y tecnocientífica.