1/1/2016 - 31/12/2017
El objetivo general que perseguimos entonces es reconstruir, analizar y comprender la conformación de las trayectorias y carreras laborales de generaciones de trabajadores/as jóvenes que presentan inserciones laborales tanto formales como informales en el mercado de trabajo del Gran La Plata en el período de Postconvertibilidad e identificar y explicar las posibles diferencias existentes entre estos itinerarios laborales. En el grupo de inserciones laborales en el mercado formal indagaremos las trayectorias y carreras de trabajadores/as jóvenes de las empresas industriales Astilleros Río Santiago, YPF (Refinería La Plata) y empresas contratistas de YPF. La selección de estas firmas se vincula con la importancia que presentan en relación al desarrollo socio-productivo de la región y a que presentan políticas de reclutamiento de personal con un perfil claramente juvenil. En el sector informal incorporaremos el análisis de los itinerarios ocupacionales de trabajadores/as independientes callejeros/as -cirujas y recolectores/as de materiales reciclables, limpiavidrios, vendedores/as ambulantes, empleados/as precarios o changarines en la construcción, empleadas en el servicio doméstico, etc. Estas actividades son las habitualmente desarrolladas por las generaciones jóvenes insertas en el sector informal del mercado de trabajo.