1/1/2016 - 31/12/2019
Se propone un estudio de caso con elementos de investigación-acción cuyo objetivo general es implementar, describir y evaluar una experiencia de ciudadanía intercultural en la clase de lengua extranjera en la universidad, en particular sus logros en los planos lingüístico, intercultural y cívico (de ciudadanía). A partir de una intervención áulica en la clase de lengua extranjera (inglés en Argentina y español en el Reino Unido) en la universidad en ambos países, acerca de la guerra de Malvinas y que combina la enseñanza en lenguas, la educación para la ciudadanía y la interculturalidad (Byram, 2014; Byram, Golubeva, Han & Wagner, en prensa), los objetivos específicos son determinar si surge un sentimiento de identificación internacional/transnacional en los estudiantes, si desarrollan un vínculo crítico con las comunidades donde viven, y en caso afirmativo, describir ambos aspectos. Un objetivo adicional es determinar si la experiencia de ciudadanía intercultural estimula el desarrollo lingüístico en inglés de los participantes argentinos y en caso afirmativo, describirlo. Los participantes son 120 estudiantes universitarios de inglés en Argentina y 30 estudiantes universitarios de español en el Reino Unido. Se recolectarán datos de tres tipos (observacionales, documentales y conversacionales), que se analizarán utilizando los lineamientos y procedimientos de la investigación cualitativa, en particular el análisis de contenido (Cohen, Manion & Morrison, 2007). Se utilizará además una clasificación de criticidad en la educación superior de Barnett (1997) para la dimensión de criticidad y lineamientos de Barrett (2012) y de Groot, Goodson & Veugelers (2014) para la dimensión de ciudadanía. La cuestión del desarrollo lingüístico se analizará comparando los resultados de exámenes de competencia lingüística en inglés administrados antes y después de la intervención áulica. La dimensión de identificación internacional/transnacional se analizará con categorías lingüísticas descriptas en Byram, Golubeva, Han & Wagner (en prensa). Mientras que los trabajos sobre interculturalidad, criticidad y ciudadanía en el aula de lengua extranjera crecen en forma sostenida en América del Norte, Europa y Asia, los estudios empíricos son casi inexistentes en esta parte del mundo, lo que constituye una justificación importante para la realización de la investigación que se propone.