1/1/2016 - 31/12/2019
La restauración de la matriz Estado-céntrica en materia de políticas sociales y educativas desde el 2003 en adelante en Argentina, presupone cambios sustantivos en la reconfiguración del campo profesional de las Ciencias de la Educación, ya que, al constatarse la presencia fuerte del Estado en la materia, la multiplicación de puestos de trabajo y la definición de lo que se considera ?lo educativo? ha cambiado. De la misma manera, desde el año 2001 se verifica en nuestro país un fuerte estado de movilización social en torno a la generación de espacios educativos y culturales por parte de la sociedad civil, que ha incluido y movilizado a dicho campo en torno a lo que se denomina ?Educación no Formal o Educación Social?. El desarrollo de políticas socioeducativas y de promoción y protección de derechos (con la creación de los Centros de Actividades Infantiles y Juveniles, programas como ENVION; Ellas Hacen, el Plan FinES 1 y 2, entre otras políticas) los programas de popularización de la ciencia, los subsidios a bibliotecas populares y centros culturales, la implementación de programas masivos de capacitación para educadores (como el Plan Nacional de Formación Docente, o la Capacitación para Trabajadores de Niñez, por ejemplo) dan cuenta de la movilización de recursos económicos e intelectuales tendientes a fortalecer el sector educación. En este despliegue, nuevos formatos y modalidades educativas se han desarrollado interpelando las formas clásicas de transmisión de saberes y culturas (por ejemplo, los bachilleratos trans, el desarrollo de entornos virtuales, los programas de reingreso escolar, las nuevas modalidades de orientación educacional) pero sobre todo integrando actores y territorios a la dinámica educativa. El presente proyecto se propone por tanto, observar cómo interpelan estos cambios a las/los profesionales en ciencias de la educación que se desempeñan en espacios educativos emergentes (esto es, fuera del tradicional espacio escolar) cuáles son las nuevas demandas educativas, qué condiciones laborales ofrecen estos espacios, qué relación se observa entre la demanda y la formación recibida y, finalmente, qué nuevos contenidos y experiencias están reconfigurando el campo profesional de las Ciencias de la Educación en general.