1/1/2017 - 31/12/2022
El proyecto se propone como objetivo general analizar las transformaciones recientes en el campo de producción de las políticas de educación superior entendido como un espacio de interacción que remite no solo al peso de las orientaciones de las políticas estatales, sino también a los sentidos que orientan las diversas dinámicas institucionales y la acción de los propios actores sociales y académicos. Desde esta perspectiva el proyecto de investigación identifica cuatro objetivos específicos correspondientes que remiten a cada una de las dimensiones seleccionadas: a) analizar las dinámicas de expansión y configuraciones de la educación superior en su conjunto surgida por los cambios en la estructura de gobierno del nivel, las políticas públicas de interacción entre universidades e institutos superiores y su implicación en las relaciones interestatales durante el kirchnerismo. b)caracterizar y analizar las dinámicas de acceso y permanencia en la educación superior a partir del análisis de la relación universidad y nivel secundario, los programas de terminalidad y las trayectorias educativas de los ingresantes. c) indagar y comparar el proceso de toma de decisión, su rumbo y la diversidad de perspectivas e intereses de los actores en el ciclo de implementación de la política de priorización en la investigación científica de las Universidades Nacionales, a partir de los casos de Universidad Nacionales de La Plata (UNLP), Lanús (UNLa) y Moreno (UNM), y d) analizar los procesos de institucionalización y profesionalización académica en el campo de la investigación educativa, así como los cambios en las formas y modalidades de producción de conocimiento en dicho campo y su vinculación con el dise?o de políticas.