1/1/2017 - 31/12/2021
Analizar las prácticas y discursos presentes en el campo de la discapacidad nos conduce a conocer posibles articulaciones de poder que se constituyeron sobre el/los cuerpo/s, como resultado de una producción de saber del ?déficit?, que derivó en la ?objetivación? de los sujetos considerándolos como ?anormales?, ?locos/as?, ?discapacitados?,etc. Asimismo, introducirnos en las lógicas discursivas escolares, que actuaron como dispositivos específicos en la constitución de los ?sujetos discapacitados?, nos permitirá encontrar el sentido de las prácticas instaladas para un supuesto ?otro? considerado ?anormal? y sus rupturas actuales con las lógicas de inclusión educativas. El estudio propone dar cuenta de las prácticas sociales, discursivas y corporales actuales en el marco de instituciones que se ocupan de la discapacidad, asentadas en concepciones históricas de la discapacidad, de los paradigmas y modelos surgidos de políticas educativas