1/1/2018 - 31/12/2022
Resumen: Este proyecto se inscribe en una línea de investigación interdisciplinaria sobre procesos escriturarios, noción de archivo y nuevas tecnologías iniciada en la UNLP en 2004. Durante los sucesivos proyectos de investigación se fueron sumando investigadores e investigadoras provenientes de la filología, la sociología, la teoría literaria y de la traducción, la archivística, la bibliotecología y el diseño visual, en una misma discusión teórica que aborda a un tiempo el problema del archivo y la creación y acceso a nuestros archivos. En esta etapa, abordaremos una teoría del archivo entendida en términos de lectura y producción de archivo (Gumbrecht 2007: 44-48). Sólo a partir de un trabajo interdisciplinario puede pensarse el problema de los archivos de escritores en un contexto latinoamericano, donde hemos comprobado que la propia existencia de los archivos depende directamente de la construcción de herramientas para leerlos, ponerlos en valor, y en el camino producirlos. En esta línea, las reflexiones más generales que ubican el archivo como una configuración a partir de la cual pensar un tiempo no cronológico, donde la historia surge por presencia y por interrupción y no por representación de un tiempo orientado teleológicamente, y como un espacio en permanente formación (Foucault 1969, Derrida 1995, 1998, Lois 2005, Didi-Huberman 2007, Gumbrecht 2007, Hamacher 2011, Antelo 2017) deben ponerse en diálogo imprescindible con la reflexión acerca de una política de la memoria y la salvaguarda de archivos escriturales, siempre en peligro de destrucción por la escasa intervención institucional que no es ajena a la historia de nuestro continente (Silva-Catela 2002, Gómez-Moya 2012, AA.VV. 2004-2005, AAVV 2015). De ese modo, el proyecto insistirá en un contacto directo entre formulaciones teóricas y prácticas de archivo y edición, indagando críticamente las diferentes posibilidades que permite la tecnología, en la convicción ya probada de que toda indagación que cuestione los fundamentos de una práctica produce cambios en la producción de bienes culturales (Colla 2005, Goldchluk-Pené 2013).