11/H852 - La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva.

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


Las investigaciones en torno a las emociones y su relación con la razón, en el marco de la teoría evolutiva, han dado numerosos frutos en las últimas décadas. Sin embargo, el abrumador avance explicativo no ha saldado los debates en el terreno normativo, sino que más bien los ha alimentado.Todo nuestro conocimiento de qué ocurre en nuestro cerebro cuando actuamos moralmente o cuando razonamos, ¿en qué medida ayuda a responder preguntas en torno a cómo debemos actuar o a cómo debemos razonar? Nuestro conocimiento sobre el origen evolutivo de las emociones que nos motivan a ayudar a quien lo requiere, o del origen evolutivo de las heurísticas que nos permiten razonar eficientemente, ¿tienen algún lugar a la hora de determinar cómo debemos actuar o razonar?La teoría de la evolución también permite explicar por qué los productos de la selección natural no son óptimos. Constricciones adaptativas como el desequilibrio y la adaptación local tienen por consecuencia el hecho de que las adaptaciones pueden dejar de serlo ante un cambio de contexto, o a que resulten ineficientes. Desde aquí se entienden los fallos que cometemos aun cuando nos guiamos por emociones morales, así como los fallos que cometemos cuando razonamos. Sin embargo, y aquí reside el problema abordado por el presente proyecto, ¿desde dónde evaluamos esos fallos? ¿Cuál es el origen de las concepciones normativas que permiten determinar cuándo un acto es correcto o cuándo un razonamiento es válido?Si los aportes en el terreno de la explicación no pueden saldar las discusiones normativas, ¿de dónde obtiene autoridad una concepción normativa, ya sea en el terreno práctico (cómo debemos actuar), o en el terreno teórico (cómo debemos razonar)?


Director: Martin Daguerre (01/01/2018 - )
Co Director: Julieta Magdalena Elgarte (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Daniel Juan Busdygan (01/01/2018 - ), Bruno Sebastián Sbrancia (01/01/2018 - ), Mauro Veneziano (01/01/2018 - 01/01/2018), Andres Hebrard (28/09/2018 - )
Tesista-Becario: Ernesto Joaquín Suárez (01/01/2018 - ), Federico Abal (01/01/2020 - 01/01/2020)
Colaborador: Luciano Salvador Milillo (01/01/2018 - ), Pablo Galli (01/01/2018 - ), Paula Arevalo Wagner (01/01/2018 - ), Germán Emanuel Gomez (01/01/2018 - ), Micaela Anzoategui (01/01/2018 - 01/01/2018), Nicolás Lascours Ruiz (01/01/2018 - ), Paula Belén Vitale (01/01/2018 - 01/01/2019), Diego Ricardo Rico (01/01/2018 - 01/01/2019), María Camila Sadi (01/01/2020 - ), Martín Gabriel Giorgi (01/01/2022 - ), Ramiro Carlos Schiavi (01/01/2022 - ), Dylan Aarón Leonardi (01/01/2022 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: evolución, fallos, normatividad

Otra busqueda