1/1/2018 - 31/12/2022
El término natura es un concepto tan amplio como ambiguo y, muchas veces, vago y oscuro, como lo señalan muchos críticos modernos. Pese a la ambigüedad que presentan algunos usos textuales que trataremos, es posible determinar un campo más ajustado y exacto de significación que, a su vez, arroje luz sobre la comprensión misma del texto en cuestión.Ya en los textos arcaicos latinos, el término natura presenta significados que no son de origen griego, para lo cual es necesario indagar en su etimología, que proviene de un participio latino. Se delimitarán, pues, los posibles significados en latín y su correspondiente campo semántico. El concepto primero en la literatura latina es el de ?natura? como manera de ser, es decir, los caracteres propios e innatos, tanto físicos como espirituales. En esta misma línea, la extensión del concepto de ?natura? por obra de la filosofía estoica produce la noción de ?natura? como ?anima mundi?, la identificación con un principio divino (?natura? como ?deus?), como expresión divina y como sustento fundamental de la especie humana. Pero cuando el concepto se amplía al de naturaleza universal y se especifica el concepto de natura naturans, que implica una noción de causalidad y principio interno de los seres vivientes, es cuando se posibilita la relación con su significación actual. El tema de la naturaleza es, pues, de vital interés contemporáneo por los fenómenos que actualmente se producen y, si bien no se intenta ingresar en tal problemáticas, hemos entendido que es de gran interés ver cómo es posible establecer lazos entre las antiguas concepciones y las modernas, y en qué se ha modificado su significación.La Naturaleza es un polo de atención continua y constituye un foco central en el pensamiento antiguo ya que, sea como se la conciba, en todos los casos responde a una perspectiva filosófica básica que actúa como principio para la elaboración del concepto. Esto es válido también en la actualidad, un momento en el que la concepción epicúrea de la Naturaleza (conjunto de átomos que se juntan y se separan según una dinámica propia, ajena a toda relación sobrenatural) ha prevalecido no sin perjuicio del medioambiente. También en español el término Naturaleza tiene un campo semántico tan amplio como el latino Natura. El estudio intenta, pues, identificar los variados usos y significaciones de Natura en autores y textos especialmente seleccionados de la literatura Latina.