11/H877 - Los discursos del cuerpo en el curriculum: sentidos y tensiones en las nuevas políticas educativas

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2022


El proyecto propone indagar las nuevas tramas curriculares de la Educación Física (Argentina) en particular y de la educación en general, las cuales intentan construir dispositivos pedagógicos como forma de auto-gobierno (dirección sobre sí mismo), situando tanto al alumno como al maestro ante una nueva relación. Se busca efectuar un análisis de los discursos que están construyendo la nueva malla curricular para la Educación Física Primaria, la Secundaria del Futuro, y Educación Secundaria para el 2030, títulos que llevan las políticas educativas puestas en vigencia durante el año 2018; e identificar aquellos puntos oscuros, ese saber y esa episteme que la hace posible. Se trata de preguntarnos por qué se establece esa Educación Física, qué deja afuera, a quienes está dirigida, cuáles son esos ciudadanos del Siglo XXI, cómo se están pensando, qué relación sujeto-cuerpo aparece, en definitiva ¿qué sistema de relaciones sale a la luz en lo que se dice, se hace y se piensa de esa trama curricular?, ¿qué sustento epistemológico subyace?, ¿qué lugar ocupa el saber? Y, ¿qué sentido tiene la educación? En otras palabras, de lo que se trata es de entender las reglas del sentido de los nuevos documentos curriculares y el modo de pensar el cuerpo.


Director: Maria Valeria Emiliozzi (01/01/2019 - )
Investigador formado: Marcelo Gustavo Giles (01/01/2019 - 31/12/2019)
Investigador en formación: Daniel Andrés Farias (01/01/2019 - )
Tesista-Becario: Maria Jimena Granados Sánchez (01/01/2019 - ), Delfina Urruty (01/01/2019 - ), Enzo David González (01/01/2021 - ), Pablo Fusetti (01/04/2022 - ), Pedro Boyezuk (01/01/2022 - )
Colaborador: Gabriel Coronel (01/01/2019 - 01/01/2021), Marcelo Emmanuel Aramayo (01/01/2019 - ), Alejo Castillo (01/01/2020 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Curriculum, Cuerpo, Discurso

Otra busqueda