1/1/2019 - 31/12/2023
Este Proyecto indaga el desarrollo de la competencia en comunicación lingüistica como herramienta del pensamiento y el aprendizaje en distintos sujetos, interacciones de crianza y grupos de aulas representativos de diferentes contextos, áreas y niveles de la educación. Específicamente, caracteriza este desarrollo en las interacciones entre padres e hijos, y estudiantes y profesores en practicas de oralidad, lectura y escritura en aulas. Analiza procedimientos de mediación en la producción y comprensión del lenguaje.Los fundamentos se encuadran en la Psicología Educacional, con aportes de la Psicología Cognitiva, Psicología Sociocultural, Psicología Genética, Psicología Cultural, Filosofía, Antropología, Psicolingüística, Sociolingüística, Semiótica, entre otros. Focaliza la mirada en tres ejes de indagación: el desarrollo de la competencia comunicativa temprana, la competencia lingüística como herramienta de comunicación, pensamiento y aprendizaje en distintos niveles de la educación y el lenguaje en las aulas: hablar, escuchar, leer y escribir.La metodología asume la investigación acción con técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos: test de habilidades metalingüisticas, observaciones de clases y de rutinas interactivas, entrevistas en profundidad, procedimientos de mediación, análisis de interacciones en oralidad, lectura y escritura.La investigación se aplica a una muestra de 12 aulas (300 estudiantes) de distintos niveles educativos y 15 díadas de padres -hijos.En los resultados se espera conformar un estado de situación del desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de bebés, infantes y estudiantes del sistema educativo, identificar procesos de interacción en la oralidad, lectura y escritura, producir procedimientos de mediación lingüistica ? cognitiva, analizar psicopedagógicamente estrategias de enseñanza y orientación educativa para el desarrollo de la competencia lingüística en la oralidad, lectura y escritura, para promover el pensamiento y aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, se propone contribuir a la formación de investigadores y docentes.