1/1/2019 - 31/12/2022
El proyecto propone analizar las peculiaridades sociopolíticas e institucionales de los procesos del desarrollo de políticas públicas en la provincia de Buenos Aires, entre los años 2003 y 2020. A partir del estudio de 8 casos se abordan las características que asumen en diversas temáticas sectoriales, sus modos de gestión y la vinculación entre producción de conocimiento especializado y toma de decisiones. Estos casos nos permiten explorar los procesos políticos y técnicos del desarrollo de políticas en el nivel provincial y el municipal, sus interacciones institucionales (sistemáticas en algunos casos, eventuales en otros) con la Universidad Nacional de La Plata y entre jurisdicciones estatales. Se parte de dos premisas básicas: por un lado, que el análisis de las políticas facilita la comprensión de las relaciones que el Estado entabla con la sociedad. En efecto, el abordaje de las políticas públicas desde el enfoque relacional o interactivo posibilita el estudio de las políticas como resultado de las interacciones recíprocas entre actores estatales y sociales. Por otro, el papel que juega el conocimiento experto en el proceso sociopolítico, a través del cual se elaboran, ejecutan y evalúan las decisiones estatales, incide en la calidad de las políticas públicas.Los casos son los siguientes: proyectos de modernización y tecnologías organizacionales durante las distintas gestiones provinciales; Las experiencias laborales y las políticas de empleo público en el marco de la Ley 10430; El proceso de elaboración de las políticas económicas en la Provincia a partir de la relación entre el Dpto. de Economía de la UNLP y el Ministerio de Economía; La inserción de estudiantes y profesionales de la carrera de Sociología (UNLP) en la gestión pública en territorio bonaerense; La regulación estatal de la cuestión religiosa ?a través de la Dir. Provincial de Culto y las respectivas dependencias municipales- y su incidencia en la elaboración de políticas; La relación entre las políticas culturales y el surgimiento de proyectos de desarrollo productivo y social, a partir del vínculo entre organizaciones culturales comunitarias y el Estado; El proceso de incorporación de los Recuperadores Urbanos de La Plata a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos; Los resultados de Presupuestos Participativos en distintas ciudades en relación a los cambios generados en las modalidades de gestión local, a nivel territorial y a nivel de la comunidad.