1/1/2019 - 31/12/2022
Se contribuye a dilucidar las formas de reproducción y de legitimación en sociedades precapitalistas, aspecto central para comprender la dinámica social en el Egipto antiguo y el feudalismo. En este marco se abordará el estudio del rol del botín en las sociedades prefeudales; los modos de gestión del patrimonio en señoríos catedralicios; la centralidad que adquiere la renta en trabajo en señoríos eclesiásticos y las formas de resistencia campesinas; los vínculos entre las oligarquías urbanas y los miembros del cabildo catedralicio; el papel de las elites aldeanas y sus mecanismos de reproducción social. Por otra parte, en las sociedades orientales, caracterizadas por la presencia de una monarquía centralizadora con un poder absoluto, existieron poros en el ámbito económico, político y social que se han designado como formas libres o independientes. Se aporta a este problema desde el estudio específico de las clases intermedias e independientes, su relación con el estado y sus expresiones materiales y rituales.