11/H920 - LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SABERES DE LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: SABERES DEL TRABAJO, SABERES DE EXPERIENCIA.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2022


En el anterior proyecto, CAMPO PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CONDICIONES DE TRABAJO E INSERCIÓN PROFESIONAL EN ESCENARIOS EDUCATIVOS EMERGENTES, afirmábamos que la restauración de la matriz estado céntrica en materia de políticas sociales y educativas desde el 2003 en adelante en argentina impuso cambios en la reconfiguración del campo profesional de las Ciencias de la Educación al constatarse la presencia fuerte del Estado en la materia, lo cual dio como consecuencia la multiplicación de puestos de trabajo y la definición de lo que se considera ?lo educativo?.En dicho proyecto observamos el surgimiento de nuevos ámbitos laborales para los profesionales de las Ciencias de la Educación (en adelante PCE) en espacios de desarrollo de políticas socioeducativas, de promoción y protección de derechos (con la creación de los Centros de Actividades Infantiles y Juveniles, programas como ENVION; Ellas Hacen, el Plan FinES 1y 2, entre otras políticas) en programas de popularización de la ciencia, en programas masivos de capacitación para educadores (como el Plan Nacional de Formación Docente, o la Capacitación para Trabajadores de Niñez, Plan Conectar Igualdad, Capacitación docente para la ESI) Estos espacios laborales dan cuenta de la movilización de recursos económicos e intelectuales tendientes a fortalecer el sector educación concomitantemente con el pleno empleo y pluriempleo de las mencionadas y los mencionados profesionales.En tal despliegue, nuevos formatos y modalidades educativas se desarrollaron interpelando las formas clásicas de transmisión de saberes y culturas (por ejemplo, los bachilleratos trans, el desarrollo de entornos virtuales, los programas de reingreso escolar, las nuevas modalidades de orientación educacional) pero sobre todo integrando actores y territorio a la dinámica educativa.El presente proyecto -en continuidad con el anterior- se propone por tanto observar cómo conviven estos nuevos escenarios laborales con los tradicionales (Villa, Martín, Pederzoli, 2009) de las ciencias de la educación, cuáles son las condiciones laborales (modos de contratación, carrera profesional) por las que atraviesan los mencionados profesionales, cuales son los circuitos de formación permanente en los que circulan, qué saberes del trabajo y saberes de la experiencia están configurando el campo profesional de las Ciencias de la Educación y su identidad, en la actualidad.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Profesionales Ciencias de la Educacion, saberes del trabajo, saberes de experiencia

Otra busqueda