11/H929 - Tratar con el pasado: recordar, objetivar y entender lo que ocurrió

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


Las comunidades sociales estructuran la relación con el pasado mentado como compartido a través de estrategias diversas que aportan a la conformación de una cierta conciencia histórica. Por ?conciencia histórica? no entendemos una estructura supraindividual que fije el sentido del pasado de manera unívoca o que regule las acciones individuales (al estilo del Espíritu hegeliano). Por ?conciencia histórica? nos referimos a las modalidades de construcción de sentido sobre el pasado que una comunidad reconoce como propio. De esta manera, una comunidad dada piensa su presente a partir de los significados atribuidos al pasado, lo que, a la vez, configura ciertas expectativas de futuro. No partimos de un supuesto metafísico sino de un principio interpretativo que permita dar cuenta de las múltiples formas en las que el pasado se constituye como objeto para un conjunto humano en particular. Se trata de un objeto histórico que podrá ser abordado por la historiografía, pero también es aquel mentado por la política y por las apelaciones a la identidad y cohesión social que atraviesan las prácticas sociales. Esta investigación se organiza a partir del siguiente objetivo general: Identificar las formas en las que el pasado se conforma como un objeto de múltiples dimensiones en sus diversas funciones para la conciencia histórica social y políticamente compartida.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: HISTORIA, MEMORIA, EXPERIENCIA

Otra busqueda