1/1/2020 - 31/12/2024
La investigación sobre las mutaciones en las prácticas y en los discursos literarios contemporáneos cuenta con una nueva perspectiva en el concepto de "postura" de autor/a (Meizoz, 2007) que revisa y describe el hecho literario a la luz de las constantes articulaciones entre lo individual y lo colectivo desde una perspectiva sociológica. Siguiendo este desarrollo crítico y teórico, este proyecto de investigación propone un análisis de la producción de autoras y traductoras contemporáneas integrando la dimensión retórica y discursiva que se inscribe en la perspectiva del "ethos discursivo" de Dominique Maingueneau (2002, 2004, 2009) y Ruth Amossy (1999, 2000, 2008, 2010, 2012) con la dimensión comportamental, lo que Bourdieu llamaba la hexis corporal. La emergencia en la propia obra de las tensiones, relaciones y construcciones de sí que cada autora pone en juego a la hora de crear(se), reescribir(se), traducir(se), enunciar(se) es otro aspecto que proponemos problematizar considerando que la escritura y reescritura femenina subvierten al lenguaje patriarcal y permiten a la traducción reivindicar ideas feministas y mostrar una actitud crítica frente a concepciones tradicionales del proceso traductor. La traducción se convierte así en una actividad política: hablar nunca es neutro y traducir tampoco (Lotbinière-Harwood, 1991).