11/H936 - Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


La presente propuesta de investigación es presentada por un conjunto de investigadores preocupados por el estudio de las múltiples relaciones sostenidas por los distintos cuerpos político-sociales que se encuentran conjugados al interior del armazón político que conforma la Monarquía Hispánica a ambos lados del Atlántico. La definición de la misma como monarquía agregativa o compuesta necesariamente impone analizar las formas diferenciales de agrupamiento y articulación de estos cuerpos políticos complejos en los distintos espacios y ámbitos territoriales en los cuales se desarrollan desde un punto de vista comparativo y a largo plazo. No solo a nivel peninsular, sino también en los amplios y dilatados espacios del dominio político del Imperio español tanto en Europa como en América. Estableciendo así una historia conectada, que pone el acento en el análisis en las formas que adopta la articulación territorial y política, en la dinámica compleja de interrelación entre estas corporaciones y la monarquía, es partir de un posicionamiento teórico-analítico del grupo de investigación en cuanto a la forma de concreción del ?espacio político? en este tipo de sociedades de Antiguo Régimen. Frente a la historia política tradicional que sostenía el casi monopolio de poder en las estructuras institucionales centralizadas de los reinos hispánicos bajomedievales y modernos por noblezas y oligarquías (J.A. Maravall, B. González Alonso, Morales Moya, T. de Azcona), se postula la nueva interpretación (A. Hespanha, P. Fernández Albaladejo, F.-X. Guerra, B. Clavero, J.-F. Schaub, C. J. Hernando, E. Soria Mesa, entre otros muchos) sobre la existencia de una monarquía cuyos aparatos centralizados (monarquía polisinodal) y policentrismo (virreinatos, Iglesia, señoríos, ciudades), ignoraban la existencia de una esfera definida de derecho público separada de una esfera de la sociedad (intereses individuales o estrategias sociales).


Director: Osvaldo Victor Pereyra (01/01/2020 - )
Investigador formado: Juan Pablo Bubello (01/01/2020 - 05/06/2024), Marcelo Armando Luzzi (01/01/2020 - ), Nicolas Alberto Biangardi (01/01/2020 - ), Maria Ines Carzolio (01/01/2020 - ), Maria Emilia Sandrin (01/01/2020 - ), Fabricio Gabriel Salvatto (01/01/2020 - 05/06/2024), Susana Elsa Aguirre (01/01/2020 - )
Investigador en formación: Lucía Uncal (01/01/2020 - ), Silvina Andrea Mondragon (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Nahuel Enrique Cavagnaro (01/01/2020 - )
Colaborador: Sebastian Daniel Sisto (01/01/2020 - ), Santiago Izquierdo (01/01/2020 - 05/06/2024)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: política, poder, cuerpos

Otra busqueda