11/H938 - ESPACIALIDAD Y SUBJETIVIDAD: CONFIGURACIONES DISCURSIVAS Y SIMBÓLICAS DEL ESPACIO EN LA LITERATURA Y CULTURA LATINOAMERICANAS.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


Nuestro proyecto de investigación procura consolidar una línea teórico-crítica que venimos estudiando, analizando y rediseñando desde el año 2013. El proyecto actual se propone una revisión y profundización de la categoría de ?espacio? como una herramienta teórico-crítica que nos incita a pensarla, no en términos de ?fijeza? sino de articulación flexible con otras categorías que la interceptan y la interpelan, como sujeto, subjetividad, alteridad, sociabilidad, comunidad entre otras. La noción de espacio potencia sus significaciones en cuanto se la dimensiona como ?encrucijada?, como concepto relacional y dinámico. Promueve estudiar las redes transversales que constituyen el sistema literario y cultural latinoamericano, a contrapelo de ciertos lugares comunes del campo historiográfico literario latinoamericano y de ciertas concepciones que apuntan a una temporalidad fija o a periodizaciones duras, y que demarcan límites ateniéndose a una concepción cristalizada de lo nacional. Por ello privilegiamos una perspectiva diacrónica amplia que nos permita trazar un mapa de lectura extendido desde el período de la conquista y la colonización, los siglos XVIII y XIX, el siglo XX, hasta las producciones culturales y literarias actuales en América Latina.


Director: Valeria Añon (01/01/2020 - )
Co Director: Carolina Sancholuz (01/01/2020 - )
Tesista-Becario: María Inés Aldao (01/01/2020 - ), Juan Recchia Paez (01/01/2020 - ), Azucena María Galettini (01/01/2020 - ), Simón Henao Jaramillo (01/01/2020 - ), María Paula Pires (01/04/2023 - )
Colaborador: Julieta Novau (01/01/2020 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: ESPACIOS, DISCURSOS, SUBJETIVIDADES

Otra busqueda