1/1/2020 - 31/12/2024
Las cuestiones suscitadas por la traducción y la enseñanza de las lenguas extranjeras en el campo de las ciencias humanas y sociales son escasamente abordadas por traductólogos y especialistas en didáctica. Es por ello que, más allá del marco de una sociología de la traducción o de los estudios culturales, creemos que un abordaje crítico de esta problemática es necesario desde nuestra perspectiva de traductores y docentes de lengua extranjera. Para ello, el presente proyecto aborda la cuestión de los géneros discursivos académicos producidos originalmente en lenguas extranjeras (inglés, francés, italiano y español) que circulan en el ámbito universitario. Tal abordaje será realizado teniendo en cuenta tres situaciones que interpelan actualmente al investigador en lenguas extranjeras en el ámbito de los discursos de las ciencias humanas y sociales: i) la reformulación/ reconfiguración de los géneros en la era de las comunicaciones multimediales, de la lectura digital y del entrecruzamiento de sistemas semióticos o ?modos? que los usuarios de las lenguas utilizan para la creación de significados (visual, hablado, gestual, escrito, tridimensional y otros, según el dominio de la representación) ii) la circulación internacional de las ideas y las movilidades de estudiantes, docentes e investigadores; iii) las intervenciones didácticas para dar respuestas a las nuevas realidades y necesidades.