11/H946 - Literatura y Secularización en América Latina: para una crítica política de la modernidad occidental. [Contribuciones a una historia cultural de los siglos XIX, XX y XXI]

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


Nuestro propósito es continuar el estudio de la literatura latinoamericana a través de la categoría de secularización desde el siglo XIX al XXI, privilegiando la poesía, la narrativa y el ensayo. En esta etapa de la investigación nos disponemos a relevar un programa analítico orientado a poner de relieve las inflexiones más notorias de la visión secularizada de la historia literaria y cultural de América Latina. Para ello pretendemos no sólo proceder con la secularización como categoría crítico-literaria sino también otorgar un espesor semántico a la noción de ?crítica política? que subsume las tres esferas de sentido que estructuran el Proyecto: la ciudadanía, el urbanismo y la tensión política vs lo político.Desde la perspectiva teórica, la categoría de Secularización será considerada desde un doble movimiento, entendida como los procesos disolutorios de lo religioso (desencantamiento) y como el movimiento de resacralización del mundo (re-encantamiento).


Director: Enrique Abel Foffani (01/01/2020 - )
Investigador formado: Florencia Bonfiglio (01/01/2020 - ), Alejandra Marta Mailhe (01/01/2020 - ), Juan Antonio Ennis (01/01/2020 - ), Alejo Lopez (01/01/2020 - ), Maria Teresa Gabriela Basile (01/01/2020 - ), Matías Nicolás Di Benedetto (01/01/2020 - ), Maximiliano Linares (01/01/2020 - ), Maya González Roux (01/01/2020 - )
Investigador en formación: Enrique Schmukler (01/01/2022 - ), Gustavo Lespada (01/01/2022 - ), Paula Jimena Sosa (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: literatura latinoamericana, secularización, política

Otra busqueda