1/1/2022 - 31/12/2025
Desde las primeras composiciones literarias antiguas, ya sea en los versos épicos o en los testimonios de los poetas líricos, entre aquellos girones de versos rescatados se encuentran los términos que expresan el desarraigo y la expatriación, los destierros y los éxodos de las ciudades por amenazas acuciantes. En suma, aquellos poetas describen, como en prismas, la vulnerabilidad del conjunto social que, generalmente se origina en circunstancias extremas como por ejemplo el sitio de una ciudad, ya sea por efecto de la guerra, como vemos en la Ilíada y Tucídides (I. 107. 4) o bien de enfermedades, como en el caso de Edipo Rey. Estos estados de vulnerabilidad ocasionan impotencia frente a la precariedad del universo cotidiano, tanto afectivo como material y producen, como consecuencia, desplazamientos, fugas para cruzar a una situación menos hostil a través de aquellos muros de la antigüedad, o genera la idea de destruirlos. Estas experiencias que han padecido los seres humanos desde los albores inmemoriales, han sido plasmadas una y otra vez por los poetas de todos los géneros literarios y a través de todas las épocas, como metáfora de alienación (Gaertner, 2007, p. 1)El tema exige un tratamiento necesariamente comparatístico que ponga en diálogo las representaciones y sombree los ?mundos plurales en los que vivimos?, en los cuales se pone de manifiesto que algunos fenómenos genéticamente independientes componen conjuntos supranacionales de acuerdo con principios y propósitos derivados de la teoría de la literatura (Guillén 97), las ?innumerables diferenciaciones histórico-espaciales? reales y tangibles en el terreno llamado cultural (Guillén 134). Gaertner, J. F. (2007). The Discourse of Displacement in Greco-Roman Antiquity. En J. F. Gaertner (Ed.), Writing Exile: The Discourse of Displacement in Greco-Roman Antiquity and Beyond (pp. 1-20). Leiden, Boston: Brill.Guillén, C. (2005[1985]). Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Tusquets. Guillén, C. (1993). The Challenge of Comparative Literature. Harvard: Harvard University Press.