11/H970 - Identidad, subjetividades, comunidad y retóricas de lo político en/desde la Teoría (literaria): Argentina 1990-2020.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


Los problemas de identidad, subjetividades y desubjetivación, lo común y lo político, se cuentan entre los debates contemporáneos en los que más ha intervenido y aportado la Teoría (literaria), especialmente la que podemos encuadrar en matrices retóricas (o retoricistas) y filosóficas. Este proyecto se propone contribuir al conocimiento crítico de los aportes teóricos, filosóficos y políticos de la Teoría (literaria) respecto de algunos de los principales problemas, debates y tópicos del pensamiento activista y académico del siglo XXI; principalmente: a- tanto las dimensiones retóricas (performativas y formales) y literarias (figurativas, ficcionales, escriturarias, textuales, narratológicas) de la política, como ?a la vez- las dimensiones políticas y éticas de la literatura, la crítica, la ficción y la figuratividad;b-la identidad, la (no) pertenencia, las subjetividades y desubjetivaciones, la comunidad, la comunalidad y lo común. Se parte de la circulación en Argentina de teorías de Butler, Cassin, Ranciere, Ahmed


Director: Miguel Angel Dalmaroni (01/01/2023 - )
Co Director: Valeria Sager (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Federico Gabriel Cortés (01/01/2023 - ), Verónica Stedile Luna (01/01/2023 - ), Malena Pastoriza (01/01/2023 - ), Natalí Antonella Incaminato (01/01/2023 - )
Colaborador: Laura Gabriela Conde (01/01/2023 - ), Juliana Victoria Regis (01/01/2023 - ), Paloma Kreder (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Teoría literaria, identidades, lo político

Otra busqueda