11/H982 - Los usos del lenguaje en la educación física infantil. Análisis de las palabras, conceptos y prácticas discursivas en el curriculum de Educación Física para el Nivel Primario de la provincia de Buenos Aires

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


El curriculum para Educación Física del Nivel Primario de la provincia de Buenos Aires, propone entender la acción educativa de forma que se incluyan los valores y las actitudes como una parte esencial de la formación de los niños, porque eso hace posible la vida en sociedad, en singular: el respeto a los derechos y libertades fundamentales que posibilitan la convivencia democrática, preparando así al alumnado para su futura participación autónoma y responsable, en las distintas actividades sociales, especialmente, porque la niñez es considera por la mirada curricular como el momento clave en la educación del futuro adulto. En la construcción del discurso pedagógico de la Educación Física, se articulan una adecuación de palabras, que a su vez definen una multiplicidad de mecanismos y técnicas que terminan por configurar los sentidos formativos que tendrán repercusión en la sociedad, pues se consolidan como costumbres. Mediante el lenguaje, los seres humanos construyen y estructuran su cultura. Lenguaje que a su vez, estructuralmente se compone de palabras, que siempre tributan a determinismos ideológicos, aunque cueste en ellas descubrirlos. Palabras que son naturalizadas, muchas veces desconociéndose el trasfondo que en ellas subyace; su importancia es tal que, en muchas oportunidades, su magnitud puede generar que su uso se torne inmanejable, dejando consecuencias, beneficiosas y no tanto, generalmente impensadas y hasta irreversibles. En un análisis que se emparenta directamente con el tratamiento planteado aquí, que hace referencia al campo teórico de la Educación Física, y que respalda la intención que se tiene con este proyecto, Ricardo Crisorio (2015) ha expresado que, ?de modo general, la Educación Física presta muy poca atención a las palabras? (p. 21), entonces, ante el interrogante de por qué plantear una investigación de este tipo, se debe responder, en primerísimo orden que, desde la perspectiva con la que se presenta este proyecto, los análisis de discurso permiten entender las prácticas discursivas que se producen en el seno de cualquier núcleo social, y el curriculum implica a uno de ellos, pues el uso del lenguaje define y forma parte de las actividades en que las prácticas sociales se desarrollan; en el indagar en los trasfondos y sentidos que se pretenden construir a partir de un lenguaje específico, está el verdadero valor de esta investigación.


Director: Marcelo Gustavo Giles (01/01/2023 - )
Co Director: German Hours (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Marcelo Alejandro Husson (01/01/2023 - ), Jessica De La Haye (01/01/2023 - )
Colaborador: Facundo Rozas Sía (01/01/2023 - ), Erica Anahí Páez (01/01/2023 - ), Eliana Lescano (01/01/2023 - ), Yeinsson Guevara Gutierrez (01/01/2023 - ), Celina Maiza (01/01/2023 - ), Jorgelina Natacha Berton (01/01/2023 - ), Lourdes Pérez (01/01/2023 - ), Noelia Soledad Meschini (01/01/2023 - ), Diego Rojas (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Curriculum, Lenguaje, Educación Física

Otra busqueda