1/1/2023 - 31/12/2024
A fin de contribuir al conocimiento del sistema feudal y al problema de la dinámica de larga duración se analizarán aspectos específicos de la relación de renta, de la formación de propiedad eclesiástica, de la gestión del patrimonio señorial y de la posibilidad de acumulaciones privadas en diversos contextos (temprano, pleno y bajomedievales). Se analiza la renta en trabajo en el área castellano leonesa septentrional en los siglos XI-XIII; las obligaciones de abastecimiento y hospedaje de agrupamientos aristocráticos en la Baja Edad Media; la actuación de representantes aldeanos en la gestión de la renta en el ámbito concejil, así como su papel respecto a la exigencia de servicios ocasionales; la relación entre composición de la renta y forma de coerción; la actuación de clérigos y laicos en la gestión del patrimonio catedralicio en la Baja Edad Media; la evolución de la política patrimonial capitular en la larga duración; el rol de los clérigos catedralicios de Zamora, Salamanca y Ávila en el proceso de afirmación del patrimonio eclesiástico y sus estrategias de acumulación privadas, y las prácticas políticas de la aristocracia visigoda en la instancia asamblearia eclesiástica.