11/H993 - El Juego como saber: derecho, política y educación.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


El presente proyecto propone partir de la consideración del Juego como saber (no como natural ni como necesidad), por lo cual se reconoce como un capital cultural que debe ser enseñado y transmitido. Consideramos entonces que los maestros y profesores debemos asumir en las instituciones escolares y no escolares el rol de garantes de la enseñanza de ese saber que es el juego, no porque el jugar sea una necesidad de determinado periodo de la vida, sino porque los estudiantes tienen derecho de acceder a ese bien cultural. A partir de allí es que nos proponemos analizar qué condiciones deben darse para que este derecho sea garantizado ¿es suficiente con brindar espacio y tiempo de la práctica? ¿Es condición necesaria que quien enseñe juego sea experto en jugar?, o más bien ¿la experticia se adquiere al estudiar las estructuras, componentes y rasgos del juego? ¿De qué manera podemos pensar la participación en los juegos como rasgo político? En este sentido nos proponemos analizar qué discursos predominan en los programas de políticas públicas que tienen como fin garantizar el derecho al juego en contextos diferentes al escolar. ¿Cuáles son los sentidos y significados que asume el juego en estos contextos? ¿Qué roles asumen los responsables de brindar ese espacio y tiempo de juego? ¿De qué manera son organizadas las prácticas en estos espacios? ¿Cuál es la perspectiva de los jugadores? ¿Qué prácticas se pueden identificar y son planteadas como juego? son algunos de los interrogantes que abordará esta investigación. Desde aquí pondremos en tensión los conceptos política, educación y derecho para abonar a la concepción del juego en las políticas públicas escolares y no escolares.


Director: Maria Eugenia Villa (01/01/2023 - )
Investigador formado: Jorge Nella (01/01/2023 - ), Cecilia Taladriz (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Juan Ignacio Sanchez Trapes (01/04/2024 - ), Jorge Raul Aldao (01/01/2023 - ), Mirian Viviana Piancazzo (01/01/2023 - ), Fernando Angel Saccardo (01/03/2024 - )
Colaborador: María Julieta Diaz (01/01/2023 - ), Guillermina Stefania Morales (01/01/2023 - ), Laura Cecilia Medvedoff (01/01/2023 - ), María Florencia Zárate (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: juego, politica, educación

Otra busqueda