11/H999 - La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


La propuesta del presente proyecto, en continuidad con otros dos que lo anteceden, se apoyará en la perspectiva fenomenológico-existencialista del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty y se proyectará hacia reflexiones de otros pensadores que también se han abocado, directa o indirectamente, a la imagen y a lo imaginario. Particularmente, en lo que ha sido considerada la segunda etapa de su pensamiento, su etapa ""ontológica"", en la que resulta crucial su enfoque en la visualidad. En tanto las argumentaciones propias de la producción filosófica sistemática ya no son suficientes para dar cuenta de la complejidad de la existencia humana, M. Ponty recomienda un filosofar por ""fuera"" [hors] de lo que canónicamente se ha considerado ""la"" filosofía. Y, esto, porque nuestra realidad no se supone ""transparente"", sino, en síntesis y en sus propios términos, contingente y ambigua. Estimamos, en la presente propuesta, que la visión sobre la realidad y sobre la reflexión filosófica que estas consideraciones implican, tienen una vigencia ineludible en estos tiempos (post)pandémicos, atravesados, por un lado, por la dimensión virtual, y por otro, por lo inesperado de los acontecimientos.


Director: Silvia Angelica Solas (01/01/2023 - )
Co Director: Maria Lujan Ferrari (01/01/2023 - )
Investigador formado: German Osvaldo Prósperi (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Andrea Verónica Vidal (01/01/2023 - ), Juan Gabriel Luque (01/01/2023 - ), Alejandra Isabel Bertucci (01/01/2023 - )
Colaborador: María De Los Milagros Kruk (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: imagen, imaginario, no-filosofía

Otra busqueda