11/I212 - Microtecnologias y Nuevos Recursos de Sistemas Digitales

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2019


Este proyecto propone ampliar tareas anteriormente realizadas y abordar nuevas actividades de investigación y desarrollo, según las líneas de trabajo que vienen desempeñándose en la UIDET CeTAD en los últimos años. El plan de trabajo comprende dos áreas principales temáticas-tecnológicas íntimamente relacionadas entre sí, siendo la primera de ellas: MICROTECNOLOGÍAS, con dos sub-áreas: -MICROSISTEMAS, dónde se continuará con aplicaciones específicas en MEMS (Micro-Electro-Mechanical Systems), RF-MEMS y Microsistemas Aplicados al Almacenamiento de Energía eléctrica, se planteará el estudio y diseño de los llamados Micro-sistemas colaborativos y también se completará la formación del grupo en MEMS en general. -MICROELECTRÓNICA, dónde se intentará ampliar las bibliotecas de celdas normalizadas para su empleo en diseños complejos como sistemas IP (Intellectual Properties), SoC (System on chip) y Microsistemas y dará soporte a las otras sub-áreas en cuanto al diseño de circuitos digitales y mixtos en las interfaces de sistemas embebidos (embedded systems). La segunda área principal será: NUEVOS RECURSOS DE SISTEMAS DIGITALES, con tres sub-áreas: -SISTEMAS RECONFIGURABLES, para realización de aplicaciones sobre tecnologías de lógica programable, utilizando las herramientas que provee el codiseño hardware-software, para abordar una amplia variedad de problemas considerados en aplicaciones industriales, médicas, educación y microtecnologías en general. -SISTEMAS EMBEBIDOS, en particular contempla la utilización de variedad de Microprocesadores, Microcontroladores y placas de desarrollo en variadas aplicaciones, tales como el tratamiento de imágenes médicas, inmótica, instrumental para la mejora de características de vida, aplicaciones de telemetría mediante interfaces de comunicación GSM y GPRS, desarrollo de equipamiento médico de altas prestaciones y servidores web embebidos, entre otras. Como herramienta de trabajo aparece la CIAA (Computadora Industrial Abierta Argentina. -CÓMPUTO DE ALTAS PRESTACIONES, con el diseño y desarrollo de plataformas para cálculos de altas prestaciones basados en conocimientos de procesamiento paralelo utilizando tecnologías de Lógica Programable (FPGA).


Director: Jose Antonio Rapallini (01/01/2016 - )
Investigador formado: Marcelo Angel Cappelletti (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Walter Jose Aroztegui (01/01/2016 - ), Leonardo Jose Navarria (01/01/2016 - ), Eduardo Jose Kunysz (01/01/2016 - ), Jorge Rafael Osio (01/01/2016 - )
Tesista-Becario: Daniel Martín Morales (01/01/2017 - )
Colaborador: Lautaro Martín (01/01/2016 - ), Juan Luis De La Puente Infante (01/01/2016 - 01/01/2019), Edgardo Nicolás Ricci (01/01/2016 - ), Martín Sisti (01/01/2016 - ), Antonio Adrian Quijano (01/01/2016 - ), Maria Victoria Quijano (01/01/2016 - ), David Gustavo Dominguez (01/01/2016 - 01/01/2019), Francisco Giambelluca (01/01/2019 - )
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Microtecnologías, Sistemas Digitales, MEMS
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda