1/1/2017 - 31/12/2021
El presente proyecto busca generar una herramienta de gestión de carácter sistémico a través de una metodológica de aplicación directa a un aeropuerto. La obtención de un plan integral y concreto de gestión, permitirá: la optimización de recursos, el desarrollo sostenible de la actividad aeroportuaria y por sobre todo, brindar las pautas para la planificación de usos de suelo en el entorno aeroportuario. Por otra parte, se busca que la herramienta contemple todo lo que hace la interacción del aeropuerto con su entorno y viceversa por lo que se incorporan al análisis distintos aspectos relacionados con la seguridad operacional. Básicamente se busca caracterizar la afectación del transporte aéreo en las ciudades mediante el análisis de los siguientes cuatro ejes de estudio:?Línea 1 - Contaminación acústica?Línea 2 - Contaminación Gaseosa?Línea 3 - Seguridad operacional: Franjas de pista, Áreas de seguridad de extremo de Pista (RESAs), Superficies Limitadoras de Obstáculos (SLOs), las Superficies de Evaluación de Obstáculos (OAS) y Accidentes Aeronáuticos?Línea 4 ? Crecimiento aeropuerto ? ciudad. Competencia Territorial El objetivo final de contar con dicha herramienta es promover la gestión conjunta, de los actores estatales de todos los niveles relacionados para lograr el correcto funcionamiento e interacción entre el aeropuerto y su entorno, en post de obtener minimizar la interacción negativa en lo que afectaciones antrópica y natural se refiere. Se busca que dichos actores y autoridades correspondientes cuenten con una herramienta simplificada de gestión de uso de suelo capaz de aplicar en los Códigos Urbanos en concordancia con la realidad operacional del aeropuerto en función del rol que le es propio y de las proyecciones de crecimiento de tráfico previstas para su máximo desarrollo reflejadas en sus respectivos planes maestros.