11/I238 - DESARROLLO SUSTENTABLE DE RECUBRIMIENTOS PARA EL SECTOR ENERGÉTICO QUE TENGAN IMPACTO SOCIO-AMBIENTAL

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


Enmarcado en el PLAN ARGENTINA INNOVADORA 2020 busca resolver dos problemas críticos del sector energético que causan importantes pérdidas materiales: la corrosión y el biodeterioro de sus estructuras. Su integridad en plantas de generación, almacenamiento y transporte de energía se ve afectada por procesos de corrosión debidos a agentes agresivos del medio ambiente, de biodeterioro por el crecimiento de micro- y/o macro-fouling y/o por la acción de agentes atmosféricos. El objetivo general es desarrollar resistentes esquemas de pintado para la protección anticorrosiva, el control del biodeterioro y la protección antiincrustante de materiales estructurales utilizados en la construcción de plantas generadoras y almacenamiento de energía y en tendidos para su transporte. Se realizará un abordaje integral del problema de durabilidad en sistemas asociados con el factor energético a fin de minimizar pérdidas económicas y de vidas humanas. En primer lugar se diagnosticarán los procesos de corrosión y biodeterioro en estructuras de interés (tomas de agua, torres, cañerías, maquinaria, tanques de almacenamiento, etc.). A partir de procesos tecnológicos limpios se buscará diseñar y formular nuevos recubrimientos alternativos amigables con el medio ambiente capaces de sustituir a los productos anticorrosivos que contienen compuestos altamente contaminantes como Cr(VI) y pinturas base solventes aromáticos. La caracterización de aquéllos y la evaluación de su capacidad para soportar diferentes condiciones de exposición, ya sea como películas libres o aplicadas sobre distintos sustratos (metálicos, plásticos, madera), se realizará utilizando técnicas ópticas y/o ensayos biológicos y/o fisicoquímicos normalizados (naturales o acelerados) y/o electroquímicos con corriente continua y/o alterna. Por otro lado, se buscará desarrollar recubrimientos selectivos solares para mejorar el rendimiento de los colectores empleados. Finalmente, los resultados obtenidos contribuirán tanto a preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades como también la relación costo/beneficio de los productos desarrollados y del tratamiento de efluentes, aspectos todos de gran interés industrial y, por ende, capaces de generar posibilidades ciertas de transferir tecnologías limpias no sólo al sector energético sino también a otros sectores industriales del país afectados por la misma problemática.


Director: Marta Cecilia Deya (01/01/2018 - )
Co Director: Roberto Romagnoli (01/01/2018 - 01/02/2019), Sandra Gabriela Gomez De Saravia (01/01/2018 - )
Investigador formado: Cecilia Ines Elsner (01/01/2018 - ), Alejandro Ramon Di Sarli (01/01/2018 - ), Natalia Bellotti (01/01/2018 - ), Guillermo Blustein (01/01/2018 - ), Marisa Rosana Viera (01/01/2018 - ), Walter Alfredo Egli (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Claudio Fernando Cerruti (01/01/2018 - ), Miriam Cristina Perez (01/01/2018 - ), Mariana Valeria Revuelta (01/01/2018 - ), Christian Eduardo Byrne (01/01/2018 - ), Oriana D'alessandro (01/01/2018 - ), Ivan Alcides Weimer (01/01/2018 - ), Analia Cristina Paola (01/01/2018 - ), Katherine Igal (01/02/2022 - )
Tesista-Becario: Paola Pary (01/01/2018 - ), Leandro Nicolás Bengoa (01/01/2018 - ), Sol Natacha Roselli (01/01/2018 - 01/01/2019), Erasmo Junior Gámez Espinosa (01/01/2018 - ), Sofía Tamara Bogdan (01/01/2018 - 01/01/2019), Silvia Elena Rastelli (01/01/2018 - ), Pablo Ricardo Sere (01/01/2018 - ), Nereida Victoria Quesada Cangahuala (01/01/2018 - ), Lina Edith Dominici (01/01/2018 - ), Mauro Jonathan Banera (01/01/2018 - ), Leyanet Barberia Roque (01/01/2018 - ), Luisina Antonucci (01/05/2018 - ), Santiago Madrid (01/01/2021 - 10/05/2022), Guillermo Pablo Lopez (01/01/2021 - )
Colaborador: Monica Teresita Garcia (01/01/2018 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: ENERGÍA, CORROSIÓN, RECUBRIMIENTOS

Otra busqueda