11/I257 - Procesamiento de Señales de Arreglos de Sensores para Conformación de Imágenes Electromagnéticas: EEG y Radar.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


Se investigan y desarrollan métodos de procesamiento estadístico de señales provenientes de arreglos de sensores que, mediante la generación de imágenes apropiadas y la estimación de parámetros, revelen información pertinente a la fuente de la señal electromagnética o al medio por donde se propaga; con aplicaciones en neurociencia y en sistemas de radar. Las señales generadas por arreglos de sensores contienen información que es necesario extraer, pero están contaminadas con ruido y señales de interferencia; además los sistemas están imperfectamente modelados. Así, obtener información estadísticamente significativa requiere desarrollar técnicas y algoritmos de modelado e identificación de sistemas, estimación de parámetros, filtrado y clasificación de señales, imágenes y patrones. Con estos métodos como base común, se trabajará en: 1) Fuentes y redes de actividad cerebral. Se trata de caracterizar la actividad neuronal; dicha actividad origina una distribución de potencial eléctrico que es medida por electrodos intracraneales (sEEG, ECoG) y de superficie (EEG) y complementada con información de imágenes de resonancia magnética, tensor de difusión, tomografía computada y tomografía de impedancia eléctrica. Se estudian: localización y caracterización de fuentes; conectividad y redes epileptógenas, caracterización espacio-temporal del ruido cerebral; estimulación eléctrica transcraneal. Son problemas relevantes para la investigación y tratamiento de la epilepsia; estudios cognitivos y neurociencias en general. 2) Sistemas de radar. Se trata de detectar y separar las reflexiones producidas por el objetivo, de los ecos generados por el ambiente; estimando luego parámetros del objetivo. Se trabaja en: procesamiento espacio-temporal adaptivo para mitigar la interferencia o clutter; algoritmos de compressive sensing y modelos ralos para regularizar problemas mal planteados, y métodos de clasificación para separar las fuentes en grupos según sus características. Las técnicas serán aplicadas al radar meteorológico, al radar de apertura sintética y al radar pasivo. Los resultados se traducen en ayudas al control aéreo, meteorología y monitoreo del medio ambiente.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: procesamiento estadistico de señales, arreglos de sensores, estimacion y deteccion

Otra busqueda