1/1/2022 - 31/12/2025
La utilización de los vehículos aéreos no tripulados es cada vez más importante y genera una gran demanda en el sector aeroespacial. Este tipo de vehículo comprende una gran variedad de tareas como son la vigilancia del territorio, monitoreo de catástrofes, observación etc. Estos vehículos de acuerdo con sus requerimientos son de diversos tamaños y prestaciones. Se los suele clasificar de acuerdo con la capacidad de carga de instrumental y de sus capacidades operacionales como ser alturas de vuelo, velocidades, etc. En la actualidad, con los avances en nuevos materiales, tecnologías de la comunicación y la miniaturización de dispositivos, se ha comenzado a investigar fuertemente la aplicabilidad de pequeños aparatos de vuelo no tripulados con el objetivo de realizar variadas tareas, en reemplazo de aeronaves de mayor costo de operación y con las mismas capacidades de funcionamiento, inclusive este tipo de aparatos tiene mayor maniobrabilidad para las distintas tareas. Estos poseen los comandos de vuelo convencionales para realizar sus operaciones, que pueden ser hidráulicos, neumáticos o eléctricos mediante servomecanismos. La reducción del tamaño de los comandos y sus mecanismos de actuación, así como también la mejora de su eficiencia aerodinámica, generarían un aumento importante en el desempeño de dichas aeronaves. Actualmente se emplean geometrías adaptativas o mejoras en la eficiencia aerodinámica con control de flujo activo sobre los comandos.El presente trabajo buscará analizar el efecto aerodinámico que generan estos tipos de estos dispositivos de control de flujo activo en condiciones de flujo incidente turbulento de bajo Reynolds. Para ello, se propone desarrollar el sistema de control mediante el concepto de shape morphing, que permita producir la excitación en frecuencia al campo de flujo a partir de la variación en el tiempo de la curvatura neta del perfil, así como también generar un mecanismo de generadores de vórtices dinámicos que interactúen sobre la capa limite en diferentes condiciones de flujo incidente, a diferentes frecuencias y operación del modelo de ala.