1/1/2023 - 31/12/2026
Los propulsores cohete líquido son ampliamente utilizados en vehículos lanzadores, tanto en las etapas inferiores como las superiores. Esto se debe a que tienen excelente desempeño en su sistema de control, admiten una amplia gama de empuje (desde menos de 1KN hasta más de 1MN) y tienen un buen impulso específico (relación entre el consumo y el empuje otorgado). Las diferentes combinaciones de propelentes otorgan variaciones en el impulso específico, entre los más elevados se encuentra el proporcionado por la mezcla Oxígeno Líquido (LOx) y Metano Líquido (LCH4).Como respuesta a las necesidades de lanzadores pequeños, en este proyecto se trabaja sobre un propulsor de 35KN de LOx/LCH4 alimentado con bombas eléctricas. Permite ser utilizado en la etapa inferior de pequeños lanzadores y etapas superiores de lanzadores de mayor tamaño (como Tronador II). Comparada con otras mezclas, como RP-1/LOx, la utilización de LOx/LCH4 genera mayor impulso específico, siendo más seguro de transportar y operar que las mezclas hipergólicas.El sistema de alimentación eléctrico permite mayor control sobre el empuje del propulsor, manteniendo siempre la relación de mezcla deseada. Este efecto facilita la inyección de satélites en órbita, aumentando la precisión y haciéndolo ideal para utilizar en etapas superiores o ?kick stage? de lanzadores.Se elije el sistema de inyección ?swirl-swirl?, esto permite trabajar sobre un motor de bajo empuje con un solo inyector. Una vez que este se encuentre probado, se extrapolará a propulsores que incluyan ?n? inyectores. Este factor reduce notablemente los costos y tiempos de desarrollo, especialmente en la etapa inicial del proyecto.Durante el proyecto se trabajará de forma ejecutiva sobe el propulsor, al principio se realizará la puesta en marcha del banco de ensayos, el cual permitirá realizar la calibración de los inyectores. Luego se irá escalando en el número de inyectores y complejidad del sistema hasta llegar a un propulsor regenerativo alimentado con bombas. El diseño y ensayos se realizarán según la normativa NASA-STD-5012B y sus derivadas. Se espera obtener un propulsor con ensayos en banco que se encuentre preparado para ingresar al proceso de calificación para ser utilizado en vehículos lanzadores.