11/I277 - Desarrollo de modelos multiescala aplicados al estudio del comportamiento mecánico de materiales estructurales avanzados

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


Los modelos numéricos resultan de vital importancia para la solución de problemas de ingeniería en general, en particular de la especialidad civil. La disponibilidad de potencia computacional a un costo relativamente bajo hace que la simulación numérica cobre cada vez mayor preponderancia, convirtiéndose en un complemento fundamental para la solución de todo tipo de problemas. El paso de los años ha propiciado una continua evolución de los materiales utilizados en la ejecución de todo tipo de estructuras. Si bien el hormigón sigue siendo el material de construcción más utilizado en la actualidad, cada vez es mayor el desarrollo de tecnologías asociadas a su elaboración como también el diseño de nuevos materiales estructurales avanzados. El hormigón se compone de recursos naturales en forma de agregados y, por tanto, la creciente demanda de estructuras de hormigón supone una carga para el medio ambiente. Como resultado, desde hace ya algunos años se ha comenzado a estudiar el efecto de reemplazar una fracción de los agregados por otros agregados reciclados, ya sean estos de origen natural, artificial y sintético (plásticos, polímeros, gomas, residuos de demolición etc).Por otro lado, cada vez se tiende más al uso de nuevos materiales de origen natural, como la bentonita, con múltiples aplicaciones en distintas ramas de la industria. En el campo de la construcción su uso se encuentra muy difundido como material componente en la elaboración de lechadas, morteros y hormigones para usos particulares, combinada con cementos portland, aditivos químicos y eventualmente adiciones minerales, permitiendo desarrollar materiales con diferentes propiedades reológicas y mecánicas donde el principal aporte de la bentonita es conferirle a la mezcla estabilidad frente a la segregación y control de la viscosidad haciendo posible alcanzar elevada fluidez con contenidos bajos o moderados de cemento. Es evidente que el diseño y la elaboración de estos nuevos materiales, como así también el uso cada vez más generalizado de materiales compuestos por ejemplo para llevar a cabo reparaciones en estructuras dañadas, o el uso de materiales reciclados como componentes de nuevos materiales estructurales, requiere el desarrollo y la puesta a punto de modelos numéricos multiescala que permitan evaluar de manera simple pero efectiva su comportamiento mecánico y en fractura.


Director: Edgardo Ignacio Villa (01/01/2023 - )
Co Director: Claudio Guillermo Rocco (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Matías Nicolás Braun (01/01/2023 - ), María Paula Zappitelli (01/01/2023 - ), Matías Roberto Gauna (01/01/2024 - ), Vanesa Tamara Lupori (03/03/2024 - ), Juan Carlos Vivas Montes (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: Marcos Elias Amado (01/01/2023 - 01/06/2024), Julián Esequiel Jurado (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: MODELO NUMÉRICOS, COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y EN FRACTURA, MATERIALES ESTRUCTURALES AVANZADOS
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda