1/1/2012 - 31/12/2013
EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS LA REGIÓN HA SIDO REDESCUBIERTA COMO IMPORTANTE CATEGORÍA ANALÍTICA, DE GRAN INTERÉS POLÍTICO Y ECONÓMICO Y SOBRE TODO A NIVEL INTERNACIONAL CON EL AUGE DE LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN Y EL REGIONALISMO. EN EL ESPACIO SUDAMERICANO COEXISTEN DISTINTOS ACUERDOS DE INTEGRACIÓN: A NIVEL SUBREGIONAL –CAN, MERCOSUR, ALBA- Y REGIONAL –UNASUR, CELAC- QUE PUEDEN CONSIDERARSE MANIFESTACIONES DE UN REGIONALISMO \\"NUEVO\\", \\"EN CONSTRUCCIÓN\\", \\"EN TRANSICIÓN\\", \\"POSLIBERAL\\" , SEGÚN LOS AUTORES. INDEPENDIENTEMENTE DE SU DENOMINACIÓN ENTRE SUS CARACTERÍSTICAS SE DESTACAN SU AMPLITUD TEMÁTICA -MEDIOAMBIENTE, INFRAESTRUCTURA, INCLUSIÓN/COHESIÓN SOCIAL, PARTICIPACIÓN SOCIAL, SEGURIDAD, DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS, ASIMETRÍAS- Y MEMBRESÍAS MÚLTIPLES. ESTE ESTUDIO PRETENDE ABORDAR ESTE REGIONALISMO EN SUS RAZGOS PRINCIPALES LIMITÁNDOLOS A COHESIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL, MEDIOAMBIENTE Y ASIMETRÍAS, COMO NUEVOS TEMAS DE LAS AGENDAS, DOCUMENTOS Y ACUERDOS. TAMBIÉN A LAS POLÍTICAS REGIONALES QUE EN CONSECUENCIA SE TOMARON PARA SU IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA CON EL FIN DE DETERMINAR SU CONTRIBUCIÓN A LA GOBERNABILIDAD REGIONAL.