11/J130 - EL DERECHO EN LAS MANIFESTACIONES CULTURALES ARGENTINAS 1910-1960

Sin convenio

1/1/2012 - 31/12/2013


EL DERECHO SE EXPRESA NO SóLO EN EL DISCURSO JURíDICO OFICIAL SINO EN EL IMAGINARIO JURíDICO, ENTENDIENDO POR éSTE LAS MANIFESTACIONES GENERADAS POR ACTORES “NO LETRADOS” DEL SISTEMA SOCIAL. EN TODAS LAS MANI-FESTACIONES CULTURALES Y ARTíSTICAS DE UNA SOCIEDAD EXISTEN EXPRESIONES QUE DAN SIGNIFICADO REAL A LAS NORMAS JURíDICAS. ESTAS EXPRESIONES, GENERALMENTE, SEñALAN LA VIVENCIA SOCIAL DE LO JURíDICO, MáS ALLá DEL PENSAMIENTO DE LOS ACTORES CALIFICADOS DEL SISTEMA (JUECES, ABOGADOS, TRATADISTAS, PROFESORES DE DERECHO), CON UN ACERCAMIENTO MAYOR, A VECES, QUE EL DE LOS MIEMBROS DE LOS SISTEMAS JURíDICOS ESPECIALIZADOS. A DETERMINAR ESTOS ASPECTOS, EN UN TIEMPO ACOTADO DE LA HISTORIA NACIONAL (1910-1960), EN ALGUNAS DE TALES MANIFESTACIONES, COMO SON LA LITERATURA, EL TEATRO, EL CINE Y LA MúSICA POPULAR, ADEMáS DE OTRAS QUE PUEDAN AGREGARSE DE ACUERDO CON LA DISPONIBILIDAD MATERIAL, SE ORIENTA ESTA INVESTIGACIóN.


Director: Felipe Rodolfo Maria Fucito (01/01/2012 - )
Investigador formado: Gabriela Antonia Paladini (01/01/2012 - ), Mario Silvio Gerlero (01/01/2012 - )
Colaborador: Agustin Elias Casagrande (01/01/2012 - )
Línea de investigación: 1160 - IENCIAS SOCIALES
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: DERECHO Y LITERATURA, DERECHO Y MÚSICA POPULAR, DERECHO Y CINE, IMAGINARIO JURÍDICO

Otra busqueda