11/J153 - Fuerzas Centrífugas y Centrípetas en el proceso de integración MERCOSUR

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2017


Existe una conjunción de factores externos que actúan directa o indirectamente como fuerzas centrífugas llevando a la heterogeneidad y fragmentación, que actualmente se percibe en América Latina en términos de la existencia de procesos de integración regional que responden a modelos económicos distintos y a cambios en las estrategias del regionalismo, de allí que resulte de interés reflexionar acerca de qué forma esos factores inciden en el proceso de integración regional, centrando el estudio en el MERCOSUR. Si bien el contexto internacional económico siempre ha tenido importancia para que gobiernos y acuerdos regionales y subregionales latinoamericanos se insertaran en él, en la actualidad se efectúa a partir de tres posiciones básicas: ajustarse al contexto (Alianza del Pacífico-AP), rechazarlo (Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos-ALBA-TCP) o tratar de reformarlo en negociaciones multilaterales (Mercado Común del Sur- MERCOSUR). Esto se traduce en la percepción de una creciente fragmentación intraregional y en que los acuerdos más antiguos (MERCOSUR) son los que necesitan más cambios porque se originaron y desarrollaron en condiciones muy distintas de las actuales; mientras los acuerdos recientes (AP), necesitan menos ajustes porque están enfocados hacia problemas actuales que plantea el contexto interno e internacional. En este marco surgen dos interrogantes clave que se pretenden dar respuesta en el transcurso de la investigación: 1) ¿Qué factores del contexto internacional inciden para requerir cambios en el MERCOSUR a fin de continuar siendo una opción viable de desarrollo económico y social para sus miembros? y 2) ¿qué cambios se han propuesto en MERCOSUR hasta ahora como respuesta al contexto internacional, cuáles de ellos son más importantes y por qué?


Director: Noemi Beatriz Mellado (01/01/2016 - )
Investigador en formación: Lautaro Martin Ramirez (01/01/2016 - ), Eugenia Candelaria Pardo (01/01/2016 - ), Carmen Rosa Schaposnik (01/01/2016 - 21/10/2017), Martin Alberto Tetaz (01/01/2016 - )
Colaborador: Marcos Ezequiel Acevedo (01/01/2016 - ), Emiliano Dreon (01/01/2016 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Factores externos, incidencia, MERCOSUR
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda