1/1/2016 - 31/12/2017
El desarrollo sustentable y la protección al ambiente se muestran implícitos en el modelo de desarrollo que estudiamos. Se han profundizado cuestiones que indican un camino teórico referido a la realidad regional y local. La región en la que se encuentra nuestro entorno local, es una de las regiones del país que se halla más expuesta a la contaminación de diversos orígenes. La falta de políticas públicas que aminoren los efectos sociales de los nuevos paradigmas de la producción agrícola, como también la falta de programas de asentamientos poblacionales adecuados, son determinantes del deterioro ambiental en su contexto regional y local. Estudios recientes indican que en un corto plazo se agudizarán los climas extremos a nivel mundial a consecuencia del efecto invernadero. No es objeto de nuestro estudio adentrarnos en los aspectos de los orígenes determinados por las ciencias de la tierra, en relación al deterioro ambiental, sino avanzar, el estudio del campo social, educativo y de los aspectos jurídicos, a fin de sentar bases normativas con criterios unificados para controlar y prevenir los grandes daños que se podrían producir en el futuro por los cambios climáticos. Desde la óptica del derecho resulta indudable que muchas cuestiones originarias de la contaminación ambiental se hallan en estado embrionario. En esta instancia se requiere un avance en el análisis de las políticas referidas al cuidado del medioambiente en relación a los asentamientos poblacionales producto de las migraciones internas y externas. También el deterioro del patrimonio cultural en relación a los contaminantes, además de profundizar en el estudio de las normas provinciales y locales, que regulen el destino de los fondos públicos para la efectiva realización de políticas de protección medioambiental, todo ello en razón del sustentable y efectivo desarrollo regional. Si bien la teoría es unánime en determinar que la protección al medioambiente ha de ser universal y debiéndose respetar los estándares universales. Y no es menos cierto que las exigencias para el control medioambiental son iguales para los países de mayor y menor desarrollo industrial, las regiones de posible industrialización, con alta contaminación por densidad poblacional como es el caso de nuestra región, deberá avanzar con armonía en sus normativas, educación y organización empresaria a fin de alcanzar los presupuestos mínimos exigidos universalmente.