1/1/2016 - 31/12/2017
Este proyecto pretende dar respuesta al cambio de paradigma que representa el nuevo Código Civil y Comercial Unificado que impacta en el ordenamiento jurídico preexistente. Cabe indagar las nuevas normas ius privatistas y su relación con derechos ya positivizados con rango constitucional entre ellos el Derecho al ambiente natural y cultural, rural, urbano y urbanístico, atender el denominado Derecho a la Ciudad y Derecho de la ciudad y hacerlo en relación al ?Derecho al desarrollo?. El pormenorizado análisis, permitirá observar simetrías o asimetrías en los modelos observados, poniendo de manifiesto la existencia o no de inconsistencias en el ordenamiento a partir de observar el impacto que las nuevas normas civiles le causan El régimen patrimonial cultural está conformado por un abultado sistema legislativo que convive con las normas de fondo, la consagración constitucional expresa nacional y provincial sumando normativa comunal, lo que exhibe una compleja realidad normativa que debe armonizarse en sintonía a las nuevas normas del Código, porque la situación descripta hace peligrar el conocimiento del derecho al intérprete. Es fundamental atender la características de este tipo de bienes, que pueden ser públicos o privados, pero conllevan un derecho al uso y disfrute colectivo porque son de disfrute compartido lo que respecto a su titular, traduce en la aplicación de normas del Código Civil, que consagra el derecho de propiedad privada ?exclusivo, absoluto y perpetuo- con la sola limitación al ejercicio regular del derecho y la restricción de ser susceptibles (ciertos bienes) a la expropiación por causa de utilidad pública), y las del Derecho Administrativo.