1/1/2020 - 31/12/2022
En un marco de incertidumbre producto de transformaciones a nivel nacional, regional y global tales como: los cambios de signo político en los gobiernos sudamericanos con políticas y visiones disímiles; la crisis socioeconómica y política de Venezuela; la inestabilidad política en algunos países sudamericanos; el ascenso de Donald Trump en Estados Unidos con sus transformaciones en la política doméstica e internacional y la guerra comercial desatada con China y su ampliación a México por la inmigración; y en Europa el Brexit con el auge de los populismos de derecha. En este escenario, lograr la convergencia supone repensar la integración latinoamericana tratando de superar las condicionalidades negativas del contexto externo y las debilidades internas para su logro. Este cuadro de situación ha conducido a sostener la crisis de la integración y a la necesidad de encontrar la convergencia en la diversidad. Por tanto, en este contexto, esta investigacion se plantea estudiar la viabilidad de la convergencia entre el MERCOSUR - Alianza del Pacifico centrada en aspectos económicos-comerciales, jurídico-institucionales y políticos.De acuerdo a la problemática planteada, las preguntas de investigación son: ¿Para qué es necesaria la convergencia entre el MERCOSUR-AP? ¿Es la convergencia el mecanismo de salida a las idas y vueltas que sufrió la integración en América Latina? ¿De qué forma la convergencia en cada una de las dimensiones jurídico-institucional, política y económico-comercial (en cuanto a modelos de desarrollo económico y de inserción) contribuye a consolidar u obstaculizar la integración regional? ¿Es posible un cumplimiento coherente de los diversos compromisos arancelarios asumidos? ¿Qué lecciones se pueden extraer de los fracasos de las iniciativas anteriores de convergencia en el MERCOSUR? ¿Qué estrategias se pueden desarrollar para que la convergencia sea viable?La hipótesis de partida es: La convergencia entre el MERCOSUR-AP es viable para consolidar la integración regional y alcanzar objetivos del desarrollo de manera coherente.