11/J183 - Servicio de justicia y gestión en contexto de las TICsAntecedentes, desarrollo, expansión y proyección de la digitalización en el servicio de justicia relacionada a los derechos humanos de cuarta generación.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


Las redes ?en la información y en la comunicación- son los elementos centrales de las sociedades actuales. La relevancia y complejidad de las formas de comunicación y de acceso a la información que han llevado a esta denominación, grafican su impacto en distintas dimensiones de lo social, incluida y especialmente la cuestión de la intimidad y privacidad en las personas como además valores y significación económica, sus actividades laborales, entre otros muchos aspectos. Esto se debe a que la creación, distribución y manipulación de la información que proveen las Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs), impactan en prácticas sociales, culturales, políticas incluyendo, en consecuencia, en el servicio de justicia. Esta transformación en las prácticas se centra en las tecnologías digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la aparición de una estructura social en red influyendo y definiendo cada ámbito de la vida y la actividad humana. Implica un proceso de revolución multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización socialSi bien objetivamente es considerado el servicio de justicia como una organización judicial, implica lo expuesto una reunión de personas que interactúan entre sí para que ejercicio de la función jurisdiccional, preconcepto que plantea simultáneamente un problema histórico, un problema político y un problema jurídicoEn el servicio de justicia (no limitado al Poder Judicial sino extendido a organizaciones que contribuyen al sentido de justicia) es una constante la búsqueda de eficiencia, la promoción de la rapidez y eficacia siempre a partir de parámetros reconocidos y promocionados por los derechos humanos. Las necesidades básicas de la población que hoy están normativizadas formalmente en textos, algunas incluso de raigambre constitucional, suelen encontrarse insatisfechas en sus demandas y casi nunca son cumplimentadas por las diferentes administraciones de turno. En este contexto la crítica social apunta a dos horizontes que suelen estar bien definidos: el probable desprestigio del Poder Judicial y su factible dependencia de los otros poderes del Estado, y la desmedida morosidad en la resolución de las causas. Es de aclarar que otros aspectos pueden verse involucrados en el planteo como los éticos en cuestiones relacionadas a las implicancias en los diseños de las Tecnologías.


Director: Mario Silvio Gerlero (01/01/2020 - )
Co Director: Maria Cristina Linchetta (01/01/2020 - )
Investigador formado: Jose Maria Lezcano (01/01/2020 - ), Ernesto Liceda (01/01/2020 - ), Claudia Patricia Martin (01/01/2020 - ), Roberto Nelson Bugallo (01/01/2020 - )
Investigador en formación: Fabian Andrés Bernal (01/01/2022 - )
Tesista-Becario: Ignacio Oscar Zelasqui (01/01/2020 - )
Colaborador: Rodrigo Agustín Sánchez (01/01/2020 - ), Marina Lara Flammini (01/01/2020 - ), Joaquín Gerber (01/01/2020 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Servicio de Justicia, Gestión Administrativa, Redes Sociales

Otra busqueda