1/1/2023 - 31/12/2024
En el proyecto que antecede al presente, nos hemos referido e indagado en las áreas que comprende, desde un punto de análisis teórico a los diferentes disparadores del fenómeno del desarrollo regional y local. En relación al cuidado del medioambiente, las migraciones y el género. En esta instancia, el campo de análisis se presenta con una extrema conflictividad por razones socio- económicas que determinan comportamientos sociales, alejados de las premisas fundamentales que conllevan las políticas públicas de protección ambiental. Este marco referencial determina además, la profundización de las migraciones internas en el territorio y la agudización de violencia de género. Todo ello se agudiza, con las dificultades que encuentra gran parte de la población económicamente activa, para saciar sus necesidades básicas. Energías limpias, producción y empleo, son los desafíos del presente. No es objetivo del proyecto que presentamos, dar una solución estructural a los problemas de la sociedad y economía, local y regional. Los objetivos puntuales que se propone el equipo de investigación que dirijo, apunta a abordar cuestiones referidas a organización de la economía circular, formación de modelos societarios solidarios abocados a contar con recursos económicos (financiamiento) que permita a las empresas sustentables, cumplir los Convenios Internacionales firmados por nuestro País. De este modo ,nuestro proyecto está avanzando en el estudio y seguimiento de instrumentos financieros con fines verdes, sociales o sustentables ,activos etiquetados como verdes .Asimismo mantenemos la línea de investigación de los proyectos que preceden al presente mediante la, profundización de políticas públicas tendientes a la protección de bienes intangibles , del territorio y el ambiente . Todo ello con la base de análisis de los recursos financieros y fiscales regionales y locales.