11/J190 - Estudio multidimensional sobre aspectos institucionales del Estado y de sus capacidades

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


En el estudio del Estado, en sus distintos niveles y sus instituciones, cobran singular importancia los factores organizativos y la profesionalización de los recursos humanos de la administración pública.Desde el retorno a la democracia se ha comprendido que el proceso de legitimación de los gobiernos requiere algo más que elecciones limpias, periódicas y plurales. Hay que conservar esa legitimidad arquitectónicamente: el gobierno (en todos sus niveles) debe demostrar que tiene una capacidad probada para dar respuesta a las demandas y expectativas sociales creadas. Pero también hay que conservar esa legitimidad horizontalmente: haciendo a los actores copartícipes de la gestión y de los procesos de decisión en un esquema de participación democrática. Salud, educación y seguridad son hoy políticas centrales de los gobiernos provinciales en un nuevo esquema de reparto de competencias: diseño de programas nacional, transferencia de recursos y ejecución local. Las administraciones provinciales, relativamente sencillas, en pocos años se vieron con un cúmulo de funciones que transformaron su fisonomía sin recibir la correspondiente capacitación para asumir esas nuevas tareas.Las modificaciones operadas desde fines de 2015 en el Gobierno Nacional tuvieron un fuerte peso sobre la Provincia. Además, se advirtió un fuerte isomorfismo institucional con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de donde provinieron los máximos líderes que ocuparon el Gobierno Nacional y Provincial. Esta lógica de cambios y presiones por arriba y por abajo, moldearon, condicionaron y tensionaron las decisiones provinciales.El criterio de la convergencia y armonización en materia normativa, de políticas e institucionales puede ser esencial en sistemas federales complejos, pero también puede terminar provocando deficiencias en el abordaje y disolución de la responsabilidad.Ahora bien, esta ?armonización? C.A.B.A. ? Nación ? Provincia de Buenos Aires y varios de sus municipios ¿implicó unificación o se han generado esquemas diferenciados a pesar de la aparente armonización? ¿el cambio de las gestiones en Nación y Provincia post 2019 modificó esta lógica de mimetismo y cuánto cambio en materia de instituciones, normas y políticas públicas hubieron?Un equipo interdisciplinario, con una abordaje metodológico amplio, a través del estudio de casos, se propondrá responder a las preguntas orientadoras de la presente investigación.


Director: Ricardo Sebastian Piana (01/01/2023 - )
Co Director: Ruben Dario Guerra (01/01/2023 - )
Investigador formado: Maria Carolina Fabre (01/01/2023 - ), Carlos Alberto Carrizo (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Maria Gabriela Cordoba (01/01/2023 - ), Paula Gabriela Tobes (01/01/2023 - ), Ramiro Urristi (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: capacidad, Estado, políticas públicas

Otra busqueda