Indaga la posible afectación del Derecho a la cultura como factor de Desarrollo sostenible, tamizada por un fenómeno extendido a escala global, la crisis post pandemia, que parece repercutir en la promoción y efectividad de este derecho en intersección de la aplicación de principios rectores de los Derechos Humanos (no regresividad y progresividad) con la aparente prevalencia de otras necesidades, o sea ante presuntas dicotomías jerárquicas surgidas dentro del mismo Catálogo de los DDHH y en correlato, la necesidad de articular políticas públicas, procesos de formación e innovaciones, ante la trasformación socio-jurídica cultural y económica.
Director:
Liliana Zendri (01/01/2023 - )
Investigador formado:
Ruben Osvaldo Chiappero (01/01/2023 - 22/05/2024),
Maria Isabel Burgos Fonseca (01/01/2023 - ),
Claudia Patricia Martin (01/01/2023 - )
Investigador en formación:
Eduardo Alberto Baldi (01/01/2023 - ),
Lorena Vanesa Elizalde (01/01/2023 - ),
Gaspar Uriel Tizio (01/01/2023 - ),
Ruben Marcelo Garate (01/01/2023 - ),
Cecilia Rosado (01/01/2023 - ),
Diego Martin Dousdebes (01/01/2023 - ),
Guillermo Piovano (01/01/2023 - ),
Cristina Soledad Ucedo (01/01/2023 - ),
Pablo Octavio Cabral (01/01/2023 - )
Tesista-Becario:
Pedro Luis Sisti (01/01/2023 - ),
Juan Pablo Rincon Nieva (01/01/2023 - )
Colaborador:
Natalia Salcedo (01/01/2023 - 06/10/2023),
Delfina Pagliari (01/01/2023 - ),
Sergio Andres Franchini (01/01/2023 - ),
Guillermo Daniel Mengarelli (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave:
Derecho a la cultura,
Progresividad de los derechos,
Responsabilidad Estatal