11/M190 - Rol del cotransportador sodio/bicarbonato en dos modelos antagónicos de hipertrofia cardíaca: fisiológica vs patológica.

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2019


La hipertrofia cardíaca (HC) se define como un aumento anormal de la masa miocárdica que se diferencia a nivel funcional, histológico y molecular del crecimiento embrionario y postnatal normal del corazón. En este proyecto estamos específicamente interesados en la HC provocada por sobrecarga hemodinámica (hipertrofia reactiva). La HC reactiva puede ser una adaptación favorable frente a un aumento del trabajo cardíaco (hipertrofia fisiológica), como la inducida por rutinas intensas de entrenamiento físico aeróbico o el embarazo. Por el contrario, la HC puede representar la antesala de la insuficiencia cardíaca (hipertrofia patológica) cuando es desencadenada por hipertensión arterial, valvulopatías o post infarto agudo de miocardio. En el presente proyecto esperamos poder discernir entre las vías de señalización intracelular que llevan al desarrollo de estas dos situaciones, que aunque parecen compartir un mismo disparador, concluyen en dos realidades completamente opuestas. Por un lado, la HC patológica, una de las principales causas de morbi-mortalidad en nuestro país y en el mundo; y por otro lado, la HC fisiológica, un proceso reversible que ayuda al mejor funcionamiento del corazón como bomba. En este proyecto, nos proponemos encontrar el ?punto de inflexión? en el cual se separan ambas vías, el cual podría estar representado por el nivel de Na+ intracelular. Según nuestra hipótesis, esperamos que las vías desencadenadas generen un remodelamiento de los transportadores de membrana encargados de controlar los niveles de H+, Na+ y Ca2+ intracelulares, de tal manera que en la HC patológica predomine la actividad del cotransportador Na+/HCO3- electroneutro (NBCn1; co-influjo de 1 Na+ y 1 HCO3-) y el intercambiador Na+/H+ (NHE; introduce 1 Na+ y extruye 1 H+) y la HC fisiológica esté protagonizada por una mayor actividad del cotransportador Na+/HCO3- electrogénico (NBCe1; co-influjo de 1 Na+ y 2 HCO3-). Este remodelamiento explicaría la sobrecarga o no de Na+ dentro de la célula cardíaca, el cual sería el responsable del desarrollo de HC patológica.


Director: Ernesto Alejandro Aiello (01/01/2016 - )
Co Director: Irene Lucia Ennis (01/01/2016 - )
Investigador formado: Maria Celeste Martha Villa Abrille (01/01/2016 - ), Eduardo Manuel Escudero (01/01/2016 - )
Investigador en formación: Mariela Beatriz Nolly (01/01/2016 - ), Alejandro Orlowski (01/01/2016 - ), Veronica Celeste De Giusti (01/01/2016 - ), Carolina Jaquenod De Giusti (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: María Sofía Espejo (01/01/2016 - ), Maria Carolina Ciancio (01/01/2016 - ), Andres Javier Medina (01/01/2016 - ), Maite Zavala (01/01/2016 - ), Alejandra Del Milagro Yeves (01/01/2016 - ), Fernanda Elisabeth Carrizo Velasquez (01/01/2016 - ), Alejandro Martín Ibañez (01/04/2018 - ), Romina Alejandra Di Mattia (01/04/2018 - ), Leandro Agustín Díaz Zegarra (01/04/2018 - ), Fiorella Anabel Cavalli (01/04/2018 - )
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Corazón, Hipertrofia, Cotransporte sodio/bicarbonato
Unidad académica
Disciplina
Especialidad

Otra busqueda