11/M197 - Bioquímica comparada de las estrategias reproductivas de moluscos gasterópodos

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2019


Las perivitelinas son complejos glico-lipoproteicos multifunción de los huevos de moluscos esenciales para la viabilidad de los embriones, pero escasamente estudiadas. Nuestro grupo está investigándolas desde hace más de 15 años desde el punto de vista estructural y funcional, tomando como modelo el gasterópodo de agua dulce Pomacea canaliculata, cuyos huevos casi no poseen depredadores debido a defensas provistas por perivitelinas. Este caracol, listado entre las 100 especies más invasoras, es de amplia distribución en América del Sur y otros continentes. Es una importante plaga para los cultivos de arrozales en varias regiones del mundo incluyendo Latinoamérica y es hospedador de un nematode causante de la meningoencefalitis eosinofílica humana. Los huevos de P. canaliculata poseen excepcionales defensas anti-depredador mediante proteínas. Hemos determinado el proteoma del fluido de los huevos y caracterizado las mayoritarias (PcOvo y PcPV2). La carotenoproteina PcOvo brinda a los huevos una coloración rojiza de advertencia (aposemática), y dificulta la adquisición de nutrientes; PcPV2 intoxica al depredador siendo una neurotoxina letal sobre roedores. Es la primer neurotoxina animal de origen proteico descripta en un huevo. Su estructura difiere de toda otra toxina animal, y combina una subunidad lectina, y una subunidad que forma poros en las membranas. Pese a no tener parangón en animales, es similar a algunas toxinas del tipo AB descriptas en semillas y a la toxina botulínica. No se conoce si este novedoso sistema de defensa existe en otras especies, pero resultados previos mostraron una neurotoxina semejante a PcPV2 en los huevos de Pomacea maculata y una carotenoproteina similar a PcOvo pero con actividad lectina en Pomacea scalaris. El objetivo de este proyecto es avanzar en el conocimiento comparado de este sistema de defensa por perivitelinas, para lo cual se propone estudiar las perivitelinas de otras especies del género: (a) caracterizar la neurotoxina de P. maculata, otro invasor plaga del agro y vector de parasitosis; (b) determinar la secuencia e investigar la función defensiva de PsSc, una lectina naturalmente pigmentada, termoestable y resistente a pH extremos de P. scalaris. El conocimiento sobre el rol de estas proteínas, contribuirá a comprender la evolución y los mecanismos moleculares que subyacen a la fisiología reproductiva de los moluscos gasterópodos así como su potencial aplicabilidad biotecnológica.


Director: Horacio Heras (01/01/2016 - )
Co Director: Marcos Sebastian Dreon (01/01/2016 - )
Investigador en formación: Maria Yanina Pasquevich (01/01/2016 - ), Santiago Ituarte (01/01/2016 - ), Maria Victoria Frassa (01/01/2016 - )
Tesista-Becario: Maria Pilar Cadierno (01/01/2016 - 01/04/2019), Tabata Romina Brola (01/01/2019 - ), Matias Leonel Giglio (01/01/2016 - ), Ignacio Chiumiento (01/04/2019 - )
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: molusco, proteinas toxicas, huevos toxicos

Otra busqueda